Tecnología

Presionar este botón en WhatsApp podría costarte todo tu dinero

Estafadores usan un botón de WhatsApp para robar cuentas bancarias de usuarios

Estafadores usan un botón de WhatsApp para robar cuentas bancarias de usuarios
Estafadores usan un botón de WhatsApp para robar cuentas bancarias de usuarios (ENVATO)

WhatsApp, la aplicación de mensajería que todos usamos y que forma parte de nuestra vida diaria, se ha convertido en un escenario para ciberdelitos y fraudes digitales. A través de una función poco conocida por la mayoría de los usuarios, ciberdelincuentes logran acceder al dinero de cuentas bancarias en cuestión de segundos, poniendo en riesgo la seguridad financiera de miles de personas.

PUBLICIDAD

Así operan los ciberdelincuentes a través de WhatsApp
Así operan los ciberdelincuentes a través de WhatsApp (Diego Cervo/Diego Cervo, ENVATO)

Así operan los ciberdelincuentes a través de WhatsApp

La delincuencia puede atacar también por mensaje
La delincuencia puede atacar también por mensaje (ENVATO)

Este método no es muy visible, y precisamente por eso resulta altamente efectivo para los delincuentes. Los ciberdelincuentes se hacen pasar por empleados o ejecutivos bancarios, iniciando la estafa con un mensaje en el que saludan y se presentan formalmente ante la víctima.

Luego, solicitan realizar una videollamada, lo que genera un falso sentido de confianza, ya que la persona puede “ver” con quién está hablando, lo que disminuye las sospechas.

Todo comienza a escalar cuando el supuesto empleado le pide al usuario que presione el botón de “compartir pantalla”que se encuentra en la barra inferior de botones durante la videollamada, argumentando que es necesario para resolver un problema en tiempo real, como desbloquear la banca móvil o validar cierta información.

El momento más crítico ocurre cuando los estafadores solicitan un código de verificación que llega por SMS al teléfono. Una vez que la víctima lo proporciona, el delincuente que ya tiene acceso visual a la pantalla puede actuar como si fuera el propietario del dispositivo. Esto le da control total para acceder a datos bancarios, contraseñas, y toda la información almacenada en el teléfono.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último