OpenAI lanzó oficialmente ChatGPT 5 el pasado 7 de agosto de 2025, consolidándose como su modelo más avanzado hasta la fecha, disponible tanto para usuarios gratuitos como de planes pagos.
PUBLICIDAD
Esta nueva versión incorpora mejoras sustanciales en razonamiento, codificación, velocidad de respuesta y precisión, además de ofrecer capacidades multimodales —texto, imagen, audio y video— y un enfoque integral que unifica varios modelos anteriores en una sola experiencia fluida
¿Qué distingue a ChatGPT 5 de versiones anteriores?
ChatGPT 5 destaca por su habilidad para descomponer conceptos complejos en pasos lógicos (“chain-of-thought reasoning”), lo que mejora la exactitud de respuestas en temas técnicos o analíticos. También introduce “safe completions”, una estrategia para manejar solicitudes sensibles de manera más responsable. En cuanto a integración con herramientas externas, permite conexión fluida con Gmail, Calendario y otros servicios cotidianos.
¿Qué funcionalidades están disponibles en las versiones gratuita y de pago?
- Versión gratuita: ahora incluye acceso (con límites de uso) a GPT-5, con opción de cambiar automáticamente a variantes más ligeras como mini o nano cuando se exceden ciertas cuotas.
- Planes Plus y Pro: ofrecen acceso extendido y sustentado a GPT-5. El plan Pro (aproximadamente USD 200/mes) desbloquea el modelo GPT-5 Pro con rendimiento superior y sin restricciones.
OpenAI también está migrando empresas, entidades educativas y desarrolladores a este nuevo estándar, usando las variantes mini, nano y estándar según necesidades