Tecnología

Un experto revela el carácter que hace casi imposible hackear tu contraseña

El experto en ciberseguridad reveló que incluir un simple caracter en tus claves puede demorar hasta cuatro semanas los ataques de los hackers.

Contraseña
Contraseña (Envato)

En plena era digital, proteger nuestras contraseñas se ha vuelto una necesidad. El perito forense digital y hacker ético español José Javier Pastor Valero, conocido como Hackavis, reveló recientemente un consejo que podría cambiar la forma en que construimos nuestras claves: incluir la letra “ñ”.

PUBLICIDAD

En una entrevista difundida en plataformas como TikTok e Inside Podcast, Hackavis explicó que esta consonante —al no estar presente en la mayoría de los diccionarios de ataques utilizados por ciberdelincuentes— complica el descifrado, ya que se ubica al final o ni siquiera se considera en sus estrategias automatizadas.

¿Qué diferencia hace la “ñ”?

Según el experto, una contraseña común puede ser vulnerada en apenas cinco horas con ataques de diccionario o fuerza bruta. Sin embargo, incluir una “ñ” puede hacer que el mismo proceso lleve hasta cuatro semanas.

Este sencilla variación aumenta la entropía y obliga a los atacantes a probar combinaciones más amplias, lo que exige más tiempo y recursos.

¿Quién es Hackavis?

José Javier Pastor es un perito forense digital ejercido como hacker ético, especializado en pruebas de penetración para identificar y fortalecer vulnerabilidades en sistemas informáticos. Su trabajo ha sido destacado por entidades como la Cámara de Comercio de Valencia.

¿Funciona siempre?

Aunque el consejo parece sencillo, tiene limitaciones: algunos servicios y plataformas digitales no permiten caracteres como la “ñ” en las contraseñas, lo que limita su implementación universal. Aun así, cuando sea posible incluirla, aporta una defensa diferenciada frente a ataques automatizados basados en inglés.

¿Qué más recomiendan los expertos?

Además de agregar la “ñ”, especialistas en ciberseguridad aconsejan crear contraseñas con:

  • Al menos 15 caracteres, mezclando mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.
  • Usar frases largas combinadas sin relación entre sí, lo que aumenta la seguridad y entropía.
  • No reutilizar la contraseña en sitios distintos.
  • Actualizar frecuentemente las claves siguiendo protocolos de seguridad.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último