Noticias

Trump anuncia suspensión permanente de migración para el tercer mundo, ¿aplica para Ecuador?

¿Qué anunció Trump sobre inmigración hacia EE. UU.?

Donald Trump en China
Presidente Donald Trump anunció suspensión permanente de migración para el tercer mundo (AP Photo/Mark Schiefelbein) (Mark Schiefelbein/AP)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este 27 de noviembre de 2025 que suspenderá “de forma permanente la migración desde todos los países del tercer mundo”, tras un tiroteo perpetrado por un ciudadano afgano cerca de la Casa Blanca. La medida implica, según su administración, una revisión general de visados, suspensión de nuevos permisos migratorios y eliminación de beneficios federales para migrantes que no sean “un activo neto” para el país.

En paralelo, el organismo migratorio U.S. Citizenship and Immigration Services (USCIS) anunció que reevaluará las residencias permanentes (“green cards”) emitidas a ciudadanos de 19 países catalogados como de “preocupación”, tras la señalización de seguridad.

¿Incluye Ecuador entre los países afectados?

De acuerdo con los listados oficiales compartidos por la USCIS, los 19 países objeto de revisión pertenecen principalmente a Asia, África y parte del Caribe y Oriente Medio —como Afganistán, Cuba, Venezuela, Eritrea, Haití, Somalia, entre otros—. Ecuador no aparece en dicha lista, por lo que en teoría no estaría directamente alcanzado por las nuevas medidas migratorias anunciadas.

Sin embargo, la retórica empleada por Trump —al usar expresiones genéricas como “tercer mundo” o “no compatible con la civilización occidental” — ha generado incertidumbre en comunidades migrantes de toda América Latina, incluida Ecuador, ante la posibilidad de que la definición de “país de riesgo” se amplíe.


¿Qué implican las nuevas políticas para migrantes latinos y ecuatorianos?

Aunque Ecuador no esté en la lista oficial, expertos en inmigración advierten que las políticas migratorias podrían seguir endureciéndose, afectando futuras solicitudes de visa, residencia o asilo. Por ahora:

  • Se suspenden solicitudes de inmigración de ciudadanos afganos.
  • Hay revisión masiva de green cards y casos de asilo aprobados desde 2021.
  • Se cancelan ciertos beneficios federales para inmigrantes, como subsidios o protección especial.

Organismos de derechos humanos y migración internacional han advertido sobre el riesgo de discriminación por nacionalidad o condición socioeconómica, pues los criterios propuestos resultan amplios y ambiguos.

¿Qué deben hacer los ecuatorianos y migrantes en EE. UU.?

  • Mantenerse informados oficialmente sobre cambios en leyes migratorias y pronunciamientos de USCIS.
  • Verificar la vigencia de sus documentos (estados de visa, residencia, asilo).
  • Consultar con abogados de inmigración ante cualquier notificación de revisión o solicitud de documentación.
  • Evitar viajar sin permisos actualizados y evaluar el impacto de nuevos controles migratorios antes de tomar decisiones.
       

Tags

     

Lo Último