Noticias

Gobierno de Venezuela revocó concesión de vuelo a varias aerolíneas internacionales

Las compañías habían cancelado los viajes luego del llamado a “extremar la precaución”

Avión
Avión (Envato)

El Gobierno de Venezuela revocó este miércoles la concesión de vuelo a varias aerolíneas internacionales al acusarlas de “sumarse a las acciones de terrorismo” promovidas por EE.UU., que aumenta la presión en el Caribe donde mantiene su inédito despliegue militar.

Horas después de que venciera el plazo otorgado por las autoridades venezolanas a las aerolíneas, el Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) anunciaron su decisión, que afecta a Iberia, TAP, Avianca, Latam Colombia, Turkish Airlines y Gol.

Estas compañías habían cancelado los viajes hacia y desde Caracas luego de que el pasado viernes la Administración Federal de Aviación de EE.UU. instara a los aerolíneas comerciales a “extremar la precaución” al sobrevolar Venezuela y el sur del Caribe ante lo que considera “una situación potencialmente peligrosa en la región”.

El alcance completo de esta revocación, que aislaría a Venezuela y limitaría su conectividad aérea en un momento tan crucial para el transporte como la Navidad, todavía está por ver.


Venezuela “decide quién vuela”

Poco antes del anuncio, el ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, recordó que el Gobierno del país es quien “decide quién vuela y quién no” y “se reserva el derecho de admisión”.

“El Gobierno nacional, en una decisión soberana, les dijo a las empresas (aéreas): si en 48 horas ustedes no reanudan los vuelos, no los reanuden más. Quédense ustedes con sus aviones y nosotros nos quedamos con nuestra dignidad y listo, no hay problema”, manifestó el número dos del chavismo.

Por el momento, Copa, Wingo, Boliviana de Aviación y Satena, así como las compañías locales Avior y Conviasa (estatal) mantienen sus operaciones en el país.

En este contexto, un avión estadounidense con 175 migrantes deportados aterrizó cerca del mediodía en el principal aeropuerto de Venezuela, el internacional Simón Bolívar, que sirve a Caracas, lo que, según dijo a EFE una fuente del Ministerio de Transporte, demuestra que “no hay peligro en el espacio aéreo venezolano” y, además, evidencia un “doble discurso” por parte de Washington.

Posteriormente, el Gobierno venezolano aseguró que EE.UU. solicitó “permisos especiales” para operar “rutas de repatriación con aviones estadounidenses”.

Situación en el Caribe

Entretanto, la Fuerza Aérea de EE.UU. reveló este miércoles que aviones bombarderos B-52H realizaron demostraciones de ataque esta semana en el Caribe.

Las autoridades no precisaron la ubicación de estas demostraciones, que enmarcaron dentro de la operación militar ‘Lanza del Sur’, anunciada el pasado 14 de noviembre para luchar contra el narcotráfico originado en Latinoamérica tres meses después de que comenzara el despliegue militar en la región.

Llamado a la defensa

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, dijo este miércoles que “el camino no es enviar barcos” ni amenazar “militarmente” a su país.

Horas después, Cabello anunció a partir del jueves una fase de organización en comunidades “para la circunstancia que sea”, sin precisar qué implica esta organización, y habló de defender el país en momentos de tensión por la movilización militar de EE.UU..

Además, consideró como una “locura imperial” que República Dominicana autorice a Estados Unidos a utilizar dos aeropuertos en Santo Domingo como parte de la lucha contra el narcotráfico.

Con información de EFE

       

Tags

     

Lo Último