El devastador incendio que arrasó el complejo residencial Wang Fuk Court, en el distrito de Tai Po (Hong Kong), comenzó en un andamio de bambú colocado en la fachada exterior de una torre en remodelación. Testigos y autoridades coinciden en que las llamas se propagaron primero por ese andamiaje y la red plástica envolvente, lo que permitió al fuego escalar con rapidez hacia pisos superiores y edificios vecinos. El siniestro ya supera las 80 víctimas mortales, incluyendo un bombero, y ha dejado centenares de desaparecidos.

¿Por qué el fuego se expandió tan rápidamente?
- Bambú altamente combustible: Los andamios de bambú, habituales en las renovaciones de Hong Kong por su bajo costo y facilidad de montaje, arden con facilidad cuando están secos. Esa característica los convierte en material peligroso en construcciones verticales.
- Materiales exteriores inflamables: Además del bambú, la red plástica que recubría el andamio y paneles de poliestireno en ventanas actuaron como combustibles secundarios que facilitaron la propagación del fuego.
- Alta densidad edilicia y viento: El complejo consta de ocho torres residenciales conectadas, lo que permitió que el fuego, avivado por condiciones de viento, saltara rápidamente de un edificio a otro.

¿Qué consecuencias tiene este inicio para la construcción en Hong Kong?
La magnitud de la tragedia puso nuevamente en el centro del debate a la técnica de los andamios de bambú. Aunque tradicional y cultural, muchos expertos y autoridades avalan su reemplazo por estructuras metálicas —más resistentes al fuego—, al considerarse que las normativas actuales no garantizan la seguridad en edificaciones de gran altura.
Por ello, el gobierno anunció planes para revisar los métodos de construcción en proyectos de renovación y exigir materiales ignífugos, especialmente en complejos habitacionales antiguos, con el fin de prevenir tragedias similares.

¿Qué investigaciones se adelantan por la catástrofe?
Las autoridades detuvieron a tres personas vinculadas a la empresa responsable de la remodelación por presunta negligencia grave. Se investigan posibles incumplimientos en normas de seguridad y uso de materiales no certificados para trabajos en altura.
El siniestro deja una mancha que cuestiona prácticas tradicionales y pone en jaque la seguridad de miles de habitantes en Hong Kong.

