La justicia ecuatoriana dio un paso clave en el caso del femicidio de la modelo cuencana María Fernanda López, cuyo cuerpo fue hallado el 2 de mayo de 2025 en su vivienda del barrio San Marcos, en el Centro Histórico de Quito.
Este 25 de noviembre, la Fiscalía confirmó que José Luis D. fue llamado a juicio como presunto autor directo del crimen.
Fiscalía sostiene acusación con 57 elementos de convicción
Durante la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio, la Fiscal Especializada en Violencia de Género de Pichincha presentó un dictamen acusatorio robusto, respaldado por 57 elementos de convicción.
Entre las pruebas más relevantes consta la pericia de ADN realizada a los restos biológicos encontrados bajo las uñas de la víctima.
El análisis determinó que el material genético corresponde al procesado, lo que para Fiscalía evidencia que María Fernanda López se defendió mientras era atacada.
El informe de autopsia médico-legal también fue determinante. La pericia estableció que la causa de muerte fue asfixia por estrangulación, lo que coincide con la hipótesis de que ocurrió una discusión previa entre la víctima y el acusado que escaló hasta convertirse en un hecho fatal.
Otro elemento que fue trascendental fue un diario de María Fernanda, en el que ella supuestamente anotaba, a detalle, el círculo de violencia en el que habría vivido junto al presunto femicida.

Prisión preventiva se mantiene contra el procesado
La fiscal solicitó a la Jueza de la Unidad Judicial de Violencia contra la Mujer y la Familia que se ratifique la prisión preventiva dictada contra José Luis D. desde el 16 de junio de 2025, cuando se formularon cargos en su contra.
La magistrada aceptó la petición, considerando la gravedad del delito y los elementos presentados.
Caso avanza hacia la etapa de juzgamiento
Con la aceptación de todas las pruebas expuestas por Fiscalía, la Jueza emitió el auto de llamamiento a juicio, con lo que el caso avanza hacia la etapa en la que se decidirá la responsabilidad penal del procesado.

