Noticias

¿Qué tan peligroso es el cometa 3I/ATLAS que se acerca a la Tierra?

Una de las particularidades del objeto es su ingreso desde el hemisferio sur

Cometa 3I/ATLAS
Cometa 3I/ATLAS @NASA (@NASA)

El cometa 3I/ATLAS, un visitante proveniente del espacio profundo, acaba de alcanzar un umbral crítico en la nueva Escala de Loeb, el sistema de clasificación diseñado en Harvard para evaluar fenómenos interestelares según su nivel de anomalías y la probabilidad —aunque remota— de un origen tecnológico. El astrofísico Avi Loeb lo ha ubicado en el Nivel 4, una categoría reservada para objetos que cumplen con los “criterios potenciales de tecnofirma”.

El anuncio llega a menos de un mes de su máxima aproximación a la Tierra, programada para el 19 de diciembre de 2025, cuando pasará a una distancia segura de 267 millones de kilómetros.

¿Qué implica el Nivel 4 de la Escala de Loeb?

La Escala de Loeb clasifica fenómenos desde el Nivel 0 al Nivel 10, según la cantidad y la improbabilidad de sus anomalías.En el Nivel 4, los objetos deben ser evaluados con dos hipótesis en paralelo:

  • Explicaciones naturales tradicionales
  • Tecnofirmas: características que podrían sugerir, en teoría, un origen tecnológico no humano

No implica concluir que el objeto sea artificial, pero sí obliga a la comunidad científica a considerar todas las alternativas debido al número de irregularidades presentadas.


Entre las anomalías que impulsaron esta clasificación se encuentran:

1. Composición química inusual

3I/ATLAS presenta un bajo contenido de agua y una alta proporción de níquel, muy diferente a la de los cometas del sistema solar.

2. Aceleración no gravitacional

Su trayectoria muestra una desviación que no se explica únicamente por la gravedad, lo que ha generado teorías sobre una posible corrección de curso.

3. Polarización negativa extrema

Un fenómeno óptico que no se ha registrado en ningún otro cometa conocido.

Según Loeb, la velocidad con la que emergen estas anomalías podría llevar a una reclasificación antes de fin de año.

¿Representa ningún riesgo?

Pese al revuelo global, la científica Cecilia Garraffo, licenciada en Astronomía y doctora en Física, directora del Instituto AstroAI (Harvard–Smithsonian), afirmó en entrevista concedida a Infobae que el objeto es seguro:

“No se puede descartar el origen interestelar, pero no representa ningún riesgo para la Tierra”.

Garraffo explicó que la atención mediática se debe a que solo tres objetos interestelares han sido detectados en la historia:

  • 1I/ʻOumuamua (2017)
  • 2I/Borisov (2019)
  • 3I/ATLAS (2025)

Su rareza hace que cada detección ofrezca una oportunidad única para estudiar material que proviene de otras estrellas.

“Algunos hablan de una posible creación tecnológica no humana. Pero lo relevante es su composición y trayectoria inusual”.

También recalcó: “Esta discusión no es la que se tiene en la comunidad científica. Es un cometa. Su origen no es de nuestro sistema solar”.

Un visitante que llega desde el sur del sistema solar

Una de las particularidades del objeto es su ingreso desde el hemisferio sur del sistema solar, cuando la mayoría de los cometas interestelares detectados provienen del hemisferio norte.

Garraffo explica:

“No es común ver objetos interestelares, pero tampoco es tan raro. Es el tercero que tenemos. Su dirección responde al azar de las trayectorias cósmicas”.

¿Podría representar un peligro? Harvard responde: no

Garraffo fue clara:

“No hay ninguna chance de que este cometa impacte la Tierra.”

Además detalló que:

  • Miles de asteroides cercanos son monitoreados a diario
  • Ninguno representa una amenaza actual
  • Existen técnicas para desviar objetos potencialmente peligrosos, siempre que se detecten con anticipación

Las primeras imágenes de la NASA

La NASA reveló imágenes del cometa tomadas en octubre:

  • HiRISE, la cámara del orbitador marciano, captó al objeto desde 30 millones de kilómetros
  • El róver Perseverance registró su desplazamiento entre las estrellas

Las imágenes muestran una tenue mancha brillante que confirma su presencia e inusual luminosidad.

Nicky Fox, administradora asociada de la NASA, explicó:

“Vino de un entorno diferente al nuestro y ya apreciamos diferencias interesantes respecto a los cometas del sistema solar”.

Descubrimiento y trayectoria

  • Fue descubierto el 1 de julio de 2025 por el telescopio ATLAS en Río Hurtado (Chile).
  • Inicialmente se creía demasiado tenue para ser observado, pero su brillo aumentó inesperadamente.
  • Su paso cercano permitirá obtener mediciones inéditas sobre su composición y dinámica.

Un visitante seguro, pero excepcional

3I/ATLAS no representa ninguna amenaza para la Tierra.Pero su composición, trayectoria, nivel de anomalías y clasificación en la Escala de Loeb lo convierten en uno de los fenómenos astronómicos más relevantes de la década.

Los científicos seguirán observándolo mientras se acerca a su punto más cercano en diciembre.Lo que ya es seguro es que 3I/ATLAS dejará una huella profunda en la investigación sobre los objetos que llegan desde más allá de nuestro sistema solar.

       

Tags

     

Lo Último