Noticias

Madre de uno de los presuntos femicidas de Alisson alertó al ECU 911 en Tungurahua

Un testimonio pivotal fue el de la madre de uno de los procesados. Esto es lo que se conoce

Alisson Altamirano
Alisson Altamirano

La Fiscalía General del Estado formuló cargos contra Johan Santiago V. M., Steven Leodán D. P., Anderson Alfredo V. M. y Ronald Alexander G. P., señalados como presuntos responsables del femicidio de Alison Juliana Altamirano Poveda, de 23 años.

El hecho ocurrió la madrugada del domingo 23 de noviembre, dentro de un domicilio ubicado en el barrio Ferroviario, en el cantón Cevallos, provincia de Tungurahua.

La llamada que activó el protocolo de emergencia

Un testimonio determinante fue el de la madre de uno de los procesados, quien recibió de su hijo una alerta sobre que “había hecho algo malo”.

La mujer llamó inmediatamente al ECU 911, aproximadamente a las 03:30 del domingo.


Esta acción permitió que la Policía llegara al sitio y aprehendiera a los cuatro sospechosos en flagrancia.

La mujer colaboró con los agentes y facilitó el ingreso al inmueble.

Su testimonio quedó registrado en el informe oficial y permitió activar el protocolo para delitos flagrantes contra la vida.

Hallazgo del cuerpo y primeras intervenciones policiales

El comandante de la Subzona de Policía de Tungurahua, Jimmy Viteri, informó que los uniformados ingresaron al segundo piso del domicilio y encontraron a Ronald Alexander G. P. durmiendo sobre un colchón, debajo del cual se hallaba el cuerpo sin vida de Alison Altamirano en medio de un charco de sangre.

Personal de Dinased aseguró la escena, recolectó indicios y detuvo sin resistencia a los involucrados, todos de entre 18 y 25 años, quienes fueron trasladados al Centro de Detención Provisional de Ambato.

Pruebas clave presentadas en la audiencia de flagrancia

Durante la audiencia, el fiscal expuso un conjunto de elementos que respaldan la acusación por femicidio.

Entre ellos constan el informe policial informativo, el acta de levantamiento del cadáver y la autopsia médico-legal, que concluyó que la causa de muerte fue asfixia mecánica por obstrucción de vías respiratorias.

Además, se realizaron exámenes de reconocimiento médico a los procesados, los cuales no evidenciaron lesiones de gravedad, pero sí señales compatibles con su presunta participación.

La Fiscalía presentó también muestras biológicas levantadas tanto de la víctima como de los investigados, destinadas a análisis de ADN para confirmar interacciones directas.

Reconstrucción de los hechos según la investigación

Según la Fiscalía, Alison Altamirano, oriunda de Tena, acudió voluntariamente al lugar tras la insistencia de Johan Santiago V. M., quien incluso coordinó su traslado en taxi.

Una vez en el domicilio, los implicados habrían consumido alcohol, cocaína y éxtasis, según los análisis iniciales.

La investigación sostiene que, mientras la joven dormía, los procesados habrían intentado agredirla sexualmente, lo que derivó en la asfixia que terminó con su vida.

Posteriormente, los sospechosos habrían intentado ocultar el crimen, limpiando la escena, cambiándose de ropa e incluso cubriendo el cuerpo con un colchón.

Prisión preventiva y pasos siguientes del proceso judicial

La jueza determinó la prisión preventiva basándose en la gravedad del delito, tipificado como femicidio en el artículo 141 del COIP, cuya pena puede llegar hasta 34 años y 8 meses de prisión.

También tomó en cuenta el riesgo de fuga y de posible obstaculización del proceso.

Durante los 30 días de instrucción fiscal se profundizarán las pericias, incluyendo el análisis de los dispositivos móviles, las muestras biológicas y entrevistas adicionales que permitirán esclarecer con precisión cómo ocurrieron los hechos.

       

Tags

     

Lo Último