En los últimos dos años, Ecuador ha dado pasos firmes para recuperar la estabilidad económica, fortalecer la seguridad, ampliar la protección social y crear más oportunidades educativas y laborales. Los datos muestran una nación que se encamina hacia un futuro más sólido y esperanzador.
Bajo la administración del presidente Daniel Noboa Ecuador se estabiliza, recupera la confianza y avanza con pasos concretos. Más oportunidades, más seguridad, más educación, más protección a los menores.
Ecuador está construyendo hoy el camino hacia un mañana más próspero.
Una economía que recupera confianza
La economía ecuatoriana muestra señales claras de fortalecimiento. Las reservas internacionales crecieron de 5.658 millones de dólares a 9.406 millones de dólares, proporcionando un colchón más seguro para el país. Al mismo tiempo, el Riesgo País se redujo notablemente: pasó de 1.915 puntos básicos en 2023 a 694 en 2025, reflejando mayor confianza de los mercados internacionales.


El sistema financiero también evidencia mayor dinamismo. Los depósitos bancarios aumentaron de 44.945 millones de dólares a 58.357 millones de dólares, mientras que el crédito productivo creció de 18.371 millones de dólares a 23.510 millones dólares, impulsando la inversión y el emprendimiento.
En el sector externo, las exportaciones subieron de 23.413 millones de dólares a 27.337 millones de dólares (enero–septiembre), y la balanza comercial mantuvo un superávit robusto que alcanzó 4.166 millones de dólares en 2025. La construcción —que en 2023 caía más del 10%— ahora crece un 6,7%, evidenciando recuperación de la inversión.
Además, la pobreza por ingresos disminuyó de 27% a 24%, y la pobreza extrema bajó ligeramente de 10,8% a 10,4%, mostrando mejoras sostenidas en las condiciones de vida.
En lo que respecta solamente al 2025, las ventas totales declaradas del mes de septiembre muestran un crecimiento del 14,6%, que se sustentan en una variación del 13,5% en ventas locales, mientras que las exportaciones no petroleras crecen un 19,1% y las exportaciones petroleras aumentan un 29,5%.
Por su parte, la proyección de ventas del mes de octubre de 2025 muestra un crecimiento del 11,2% en ventas totales, una variación proyectada del 10,4% en ventas locales, mientras exportaciones no petroleras podrían crecer un 24,1% .
Más empleo y mejores oportunidades
El mercado laboral también refleja avances. El desempleo descendió de 3,5% a 3,2%, el empleo adecuado aumentó de 35,8% a 37%, y la contratación formal creció en todos los grupos poblacionales.
- Contratos totales: de 684.038 a 747.397
- Jóvenes: de 348.523 a 376.563
- Mujeres: de 207.442 a 223.979
Estos datos confirman un mercado laboral más fuerte, con más opciones para quienes buscan estabilidad y desarrollo.
Educación: ampliación histórica del acceso
El país ha logrado un salto notable en oportunidades educativas. Las becas y ayudas económicas pasaron de 22.982 a 430.114, multiplicando por casi veinte el número de beneficiarios. Además, se construyeron 50 nuevas escuelas rurales, con una inversión superior a 5,6 millones de dólares, fortaleciendo la educación en zonas históricamente desatendidas.
La reinserción escolar también tuvo un avance extraordinario: de 13.591 niñas, niños y adolescentes en 2023, el número subió a 98.706 en 2025, recuperando trayectorias educativas y previniendo la deserción.
Más apoyo social y mejor nutrición infantil
La protección social llegó a más de 501.930 personas a través de bonos temporales y condicionados, con una inversión de más de 474 millones de dólares.
En el ámbito de la nutrición infantil, Ecuador alcanzó los mejores indicadores de su historia reciente. La desnutrición crónica en menores de 2 años bajó a 19,3%, el valor más bajo de la serie, mientras que en menores de 5 años se mantuvo en 17,5%, también en su punto mínimo. Además, el Bono de los Primeros 1.000 Días creció de 84.579 a 167.074 beneficiarias.
Seguridad: resultados sin precedentes
Los indicadores de seguridad muestran cambios profundos. Las fuerzas del orden capturaron 31 cabecillas de alto valor y 294 de valor intermedio, cuando en 2023 no se registraba ningún cabecilla de alto valor detenido.
Las incautaciones de droga también se duplicaron, pasando de 221.095 kg a 513.301 kg, incrementando la afectación económica al crimen organizado de 428 millones de dólares a más de 1.024 millones de dólares.
Los operativos contra secuestro crecieron de 127 a 953, con más de 1.200 liberados, y los operativos contra extorsión pasaron de 160 a más de 1.134, demostrando un esfuerzo integral y sostenido contra el delito.
Además, la Policía recibió nuevas armas, cascos y chalecos, fortaleciendo su capacidad operativa.

