Noticias

¿Por qué se llama Cartel de los Soles, designado por Estados Unidos como grupo terrorista?

Esto implica para Venezuela la designación del Cartel de los Soles como grupo terrorista

EEUU-VENEZUELA
EEUU-VENEZUELA El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, habla durante un acto por el Día del Estudiante en el palacio presidencial de Miraflores en Caracas, Venezuela, el viernes 21 de noviembre de 2025. (AP Foto/Cristian Hernandez) (Cristian Hernandez/AP)

La tensión entre Estados Unidos y Venezuela vuelve a escalar después de que Washington anunciara su intención de designar al llamado Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera (FTO). Aunque el gobierno estadounidense asegura que esta red criminal está liderada por el presidente venezolano Nicolás Maduro y altos funcionarios del chavismo, el término no describe un cartel tradicional, sino una figura que ha evolucionado durante décadas en el país sudamericano.

¿De dónde surge el nombre “Cártel de los Soles”?

El concepto se utilizó por primera vez en la década de 1990 para identificar a generales de la Guardia Nacional venezolana investigados por corrupción y presuntos vínculos con el narcotráfico.

El nombre proviene de los soles dorados que llevan los oficiales de alto rango en sus charreteras, un símbolo de autoridad dentro de la estructura militar. Con el tiempo, ese distintivo se transformó en sinónimo popular de poder militar asociado a actividades ilícitas.

A medida que la corrupción se expandió en el país, el término se amplió para abarcar:


  • Policías y mandos militares supuestamente ligados al tráfico de drogas.
  • Funcionarios públicos y políticos señalados por corrupción.
  • Redes dedicadas a minería ilegal y tráfico de combustible.
  • Grupos criminales que operan con la venia o participación de autoridades.

Durante el gobierno de Hugo Chávez y luego con Nicolás Maduro, el uso del término se extendió hasta describir una supuesta red criminal de carácter estatal.

Según Insight Crime, un grupo de expertos que investiga temas de crimen organizado, en los 90`salieron a la luz señalamientos de que soldados de la Guardia Nacional colaboraban con narcotraficantes para permitir el tránsito de cargamentos de droga por suelo venezolano.

“El término Cartel de los Soles se usó por primera vez en 1993, cuando dos generales de la Guardia Nacional fueron investigados por narcotráfico y otros delitos conexos. En su calidad de comandantes de brigada, cada uno usaba un sol como insignia en sus charreteras, lo que dio origen al nombre de Cartel del Sol”, reseña el sitio.

El paso de EE.UU. para catalogarlo como grupo terrorista

El Departamento de Estado de Estados Unidos, ahora bajo la dirección de Marco Rubio, señaló que la designación como FTO entrará en vigor el 24 de noviembre de 2025.

Washington sostiene que el Cártel de los Soles:

  • Usa el narcotráfico como herramienta política.
  • Ha colaborado con guerrillas colombianas como las FARC y el ELN.
  • Provee apoyo logístico al Tren de Aragua y al Cártel de Sinaloa.
  • Controla instituciones del Estado venezolano —Ejército, inteligencia, justicia— para facilitar el tráfico de drogas.

La medida forma parte de una estrategia más amplia para aumentar la presión sobre Maduro, a quien Estados Unidos no reconoce como presidente legítimo de Venezuela.

Un movimiento enmarcado en operaciones militares

El anuncio coincide con una intensificación de la operación antidrogas estadounidense en el Caribe y el Pacífico, la cual incluye:

  • Ataques contra embarcaciones acusadas de transportar drogas.
  • Un despliegue militar de gran escala.
  • Más de 80 fallecidos en estos operativos.

Estados Unidos asegura que busca frenar el flujo de cocaína hacia su territorio. Sin embargo, el gobierno venezolano considera que estas acciones representan una amenaza directa y un intento de justificar una intervención.

¿Qué responde Venezuela?

El gobierno de Maduro rechazó la designación y calificó la acusación como:

“Una ridícula patraña para justificar una intervención ilegítima e ilegal contra Venezuela”.

Maduro señala que solo 5% de la cocaína que sale de Colombia —principal productor mundial de esta droga— pasa por territorio venezolano, citando un informe mencionado por Caracas.

Además, el mandatario recibió mensajes de respaldo de Rusia, China, Cuba, Nicaragua y Bielorrusia, países aliados del chavismo que aseguran que Washington está usando el narcotráfico como argumento político.

Las acusaciones de EE.UU.: un cartel sin estructura típica

Para analistas de crimen organizado, como los de Insight Crime, el Cártel de los Soles no opera como un cartel tradicional.

A diferencia de grupos criminales como Sinaloa o Jalisco Nueva Generación, no se trata de una organización con jerarquías claras, sino de una red difusa en la que:

  • Actores estatales y militares operan por intereses individuales o compartidos.
  • Existen conexiones con grupos armados irregulares.
  • Se mezclan corrupción, contrabando, narcotráfico y negocios ilegales.

Aun así, Estados Unidos sostiene que la estructura ha servido de plataforma para enviar cocaína a su territorio durante años.

Un precedente: Trump amplía el concepto de terrorismo

Hasta hace poco, la etiqueta de “organización terrorista extranjera” se reservaba para grupos como:

  • Al Qaeda
  • ISIS
  • Hezbollah

Pero bajo la administración Trump, esta categoría se amplió hacia organizaciones latinoamericanas criminales.

En febrero, Washington ya había designado como FTO a:

  • Tren de Aragua
  • Cártel de Sinaloa
  • Otras seis organizaciones de crimen transnacional

El Cártel de los Soles ahora se suma a esa lista.

¿Qué implica la designación para Venezuela?

Ser clasificado como organización terrorista extranjera conlleva:

  • Congelación inmediata de activos en EE.UU.
  • Sanciones para cualquier persona o empresa que colabore con la organización.
  • Restricciones financieras internacionales.
  • Mayor facilidad legal para operaciones militares o judiciales contra sus líderes.

El Departamento de Justicia también elevó a 50 millones de dólares la recompensa por información que permita capturar a Maduro.

Con información de AP y EFE


       

Tags

     

Lo Último