Los elementos de convicción expuestos por Fiscalía fueron suficientes para que una jueza multicompetente disponga el auto de llamamiento a juicio contra Luis Abel M. M., investigado por el presunto delito de violación en perjuicio de su sobrina política.
La denuncia se conoció en un centro de salud
Según informó Fiscalía, la agresión fue denunciada el 12 de junio de 2024 mediante un formulario de violencia basada en género emitido por el Centro de Salud de Huigra. La víctima acudió sola a un chequeo médico y relató a una obstetra que habría sido agredida sexualmente de forma continua desde los 6 hasta los 14 años.
La profesional de salud registró el testimonio y activó el protocolo de denuncia correspondiente.
Pruebas presentadas por Fiscalía
Durante la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio, el fiscal del caso presentó varios elementos de convicción recabados en la instrucción fiscal, entre ellos:
- Informe médico-legal que evidenciaría la agresión.
- Testimonio anticipado de la víctima, en el que identifica a Luis Abel M. M. como su agresor.
- Informes investigativos de la Policía Judicial (UNCIS Chimborazo).
- Reconocimiento del lugar de los hechos.
La jueza ratificó las medidas cautelares previamente impuestas: prohibición de salida del país y presentación periódica cada ocho días ante Fiscalía.
Base legal
El delito de violación está tipificado en el artículo 171 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que sanciona con penas privativas de libertad agravadas cuando la víctima es menor de edad.
La causa avanzará ahora hacia la etapa de juicio.

