Noticias

Caso Las Malvinas: Este era el objetivo del chat grupal que mantenían los militares según pericia

Perito reveló más detalles en la audiencia del 24 de noviembre

Caso Malvinas: ¿Qué refleja la presunta tortura física, psicológica y sexual sufrida por los cuatro menores?
Caso Malvinas: ¿Qué refleja la presunta tortura física, psicológica y sexual sufrida por los cuatro menores?. Imagen: Cortesía

El proceso judicial por la presunta desaparición forzada de cuatro menores en el sector Las Malvinas, en Guayaquil, avanzó este lunes 24 de noviembre de 2025 con nuevas pruebas expuestas por la Fiscalía.

Durante la audiencia, el ente acusador presentó un peritaje realizado a los teléfonos celulares de los 17 militares procesados, en el que se evidenció la creación de un chat grupal utilizado para coordinar versiones y discutir detalles del operativo ocurrido el 8 de diciembre de 2024.

Un chat grupal para “alinear versiones”

El análisis pericial demuestra que el chat de nombre “Asesoría Jurídica” fue creado el 11 de diciembre de 2024, tres días después de la desaparición de los cuatro menores.

La conversación se mantuvo activa durante 12 días, hasta el 23 de diciembre, fecha en la que la Policía ejecutó un allanamiento en la Base de Taura y decomisó los celulares de los uniformados.


En esos mensajes, según la Fiscalía, los militares discutieron cómo se habría producido la captura de los adolescentes, la necesidad de contratar un abogado en conjunto y la organización de una reunión por Zoom para definir una postura común ante la justicia.

Esta evidencia, según la teoría fiscal, evidencia una posible coordinación para ocultar hechos relevantes o alterar la información oficial sobre el operativo.

Videos, audios y pruebas que muestran golpes y anomalías

La semana anterior, el 19 de noviembre, la Fiscalía ya había presentado videos clave extraídos de los celulares incautados.

Las imágenes captadas por los propios militares muestran la detención de dos de los menores, así como el momento en que son subidos al balde de una camioneta militar.

En los audios revelados, varios uniformados hablan abiertamente sobre los golpes propinados a los adolescentes durante el procedimiento.

Además, se reprodujeron videos de cámaras de seguridad ubicadas en la avenida 25 de Julio, que registraron la intervención de la patrulla de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE).

En estas imágenes se observan golpes y un manejo irregular de la detención.

Testimonio clave revela incumplimiento de protocolos

Durante la audiencia, el coronel Fabián L., miembro de la FAE, aseguró que el 8 de diciembre recibió un reporte en el que se afirmaba que “no hubo novedades”.

Sin embargo, dos días después conoció la existencia de la detención y solicitó información adicional a la patrulla involucrada.

Abogado de militares procesados en el Caso Malvinas revela nuevo video previo a la detención de los menores
Abogado de militares procesados en el Caso Malvinas revela nuevo video previo a la detención de los menores. Imagen: Captura de Pantalla

Según su testimonio, los militares le informaron que capturaron a cuatro jóvenes por un presunto robo, los trasladaron al sector de Taura y posteriormente los liberaron.

Este procedimiento, enfatizó el coronel, no cumplió con el protocolo establecido, pues la normativa exige entregar a los detenidos directamente a la Policía Nacional para su registro e investigación.

Un juicio que mantiene la atención nacional

El caso Las Malvinas continúa generando conmoción y exigencias de justicia debido al paradero desconocido de los cuatro menores.

Con la nueva evidencia tecnológica presentada este lunes, la Fiscalía busca demostrar inconsistencias, uso excesivo de fuerza e irregularidades que podrían comprometer la responsabilidad penal de los 17 militares procesados.

El juicio sigue en desarrollo y se espera que en los próximos días se incorporen nuevas pericias, testimonios y reconstrucciones de los hechos.

       

Tags

     

Lo Último