Noticias

Cambios en la norma de prevención de acoso laboral en empresas privadas ¿Cómo denunciar?

Estos son los principales cambios

Acoso laboral
Acoso laboral (Envato)

El Ministerio del Trabajo introdujo reformas clave a la normativa de prevención y atención de casos de discriminación, violencia y acoso laboral en el sector privado. Las modificaciones, que entraron en vigor el 21 de noviembre de 2025, fueron oficializadas con la firma del Acuerdo Ministerial MDT-2025-186, suscrito por el ministro Harold Burbano.

El objetivo de estos cambios es aclarar responsabilidades, reducir cargas para pequeñas empresas y asegurar protocolos efectivos para proteger a los trabajadores ante situaciones de acoso.

¿Cuáles son los principales cambios?

El acuerdo establece tres ajustes centrales en torno al Protocolo Interno de Prevención y Erradicación de la Discriminación, Violencia y Acoso Laboral.

1. Empresas con 1 a 9 trabajadores

Estas empresas ya no están obligadas a presentar el protocolo interno.La medida busca aligerar la carga administrativa para microempleadores sin desatender la protección laboral.


2. Empresas con 10 o más trabajadores

El plazo para presentar el Protocolo Interno y el Programa de Prevención de Riesgos Psicosociales se amplía hasta el 31 de julio, brindando más tiempo para cumplir con los requisitos.

3. Empresas que ya enviaron sus documentos

Aquellos empleadores que ya presentaron su protocolo y programa —o cuyo trámite está en proceso— no deberán modificarlos ni volver a enviarlos.

Además, el Ministerio del Trabajo contará con 60 días para desarrollar:

  • Una guía de implementación actualizada.
  • Una plataforma digital que permita verificar el cumplimiento de las reformas.

Durante ese mismo periodo, la Subsecretaría del Trabajo reformará la normativa previa para detallar las sanciones por incumplimiento.

¿Cómo denunciar acoso laboral en Ecuador?

Las denuncias pueden realizarse virtualmente o de manera presencial, según la comodidad del trabajador.

1. Denuncia virtual

  1. Ingresa al Sistema Único de Trabajo (SUT) en la página oficial del Ministerio del Trabajo.
  2. Llena el formulario de denuncia en línea.
  3. Ten a la mano tus datos personales (nombres, cédula, teléfono, correo) y la descripción detallada de los hechos.

2. Denuncia presencial

  1. Acude a la Dirección del Ministerio del Trabajo más cercana.
  2. Presenta la denuncia por escrito en ventanilla.
  3. Entrega toda la documentación y pruebas recopiladas

Qué debes hacer antes de denunciar

El Ministerio recomienda seguir estos pasos para fortalecer tu caso:

• Reúne pruebas

Correos, documentos, mensajes, fotografías, audios, videos y testimonios pueden ser determinantes.

• Registra los incidentes

Anota fechas, horas, lugares y personas involucradas en cada episodio.

• Revisa el reglamento interno

Algunas empresas tienen su propio protocolo de actuación. Revisa si debes seguir pasos internos previos.

• Busca apoyo emocional

Hablar con alguien de confianza ayuda a enfrentar el impacto psicológico del acoso.

Qué ocurre después de presentar la denuncia

Una vez ingresada la queja, el Ministerio del Trabajo ejecutará el siguiente proceso:

  • Calificación de la denuncia para validar la información.
  • Citaciones al empleador y al presunto agresor.
  • Audiencia de conciliación con presentación de pruebas.

Si se comprueba el acoso, el Ministerio puede ordenar:

  • Sanciones al empleador.
  • Suspensión del agresor.
  • Indemnización para la víctima.
       

Tags

     

Lo Último