El testigo protegido Marcelo L. volvió a encender el debate nacional tras declarar, ante una corte en Estados Unidos, que el expresidente Guillermo Lasso habría estado involucrado en la operación que terminó con el asesinato de Fernando Villavicencio, periodista y candidato presidencial abatido el 9 de agosto de 2023.
Según su testimonio, el crimen habría sido financiado y coordinado en conjunto con Danilo Carrera y Wilmer Geovanny Chavarría, alias Pipo, líder del grupo delictivo Los Lobos.
Guillermo Lasso rechaza las acusaciones
El exmandatario ecuatoriano reaccionó de inmediato a través de su cuenta en X, donde negó rotundamente cualquier vínculo con el magnicidio. Calificó las declaraciones de Lasso como una estrategia “para arrastrarlo a las cloacas donde se mueven cómodamente sujetos de esa ralea”.
En su comunicado, afirmó que las acusaciones son un “burdo intento de desviar la atención” del verdadero trasfondo del caso Villavicencio.
Cuestionó la credibilidad del testigo protegido, recordando su historial delictivo y su cercanía con el narcotraficante Leandro Norero, asesinado en prisión en 2022.
Además, señaló inconsistencias en la versión presentada ante la justicia estadounidense, aclarando que el reportaje El Gran Padrino, citado como supuesto motivo del crimen, ya había sido publicado meses antes del asesinato.
“Yo pedí el apoyo del FBI”, insiste Lasso
El expresidente también recordó que fue su propio Gobierno quien solicitó la intervención del FBI para garantizar una investigación independiente del asesinato de Villavicencio, argumento que, según él, desmonta cualquier sospecha sobre su participación.
¿Quién es Marcelo L., el testigo clave?
Marcelo L. es un ecuatoriano con un extenso historial de narcotráfico y tráfico de armas desde 2018. Comerciante de vehículos en Rumiñahui, compartió celda con Leandro Norero en la cárcel de Cotopaxi, donde —según la Fiscalía— actuaba como su “mano derecha”.
En 2024 pasó a ser testigo protegido, aportando información sobre presuntos autores intelectuales del crimen de Villavicencio.
Entre sus señalamientos anteriores figuran nombres como Xavier Jordán, José Serrano, Daniel Salcedo y Ronny Aleaga, además de la presunta participación de Los Lobos y grupos armados.
Un caso que continúa sacudiendo a la política nacional
Las nuevas declaraciones reavivan la controversia entorno a un caso que sigue sin resolverse completamente y cuya dimensión política y criminal mantiene al país en expectativa. Las autoridades aún no han emitido un pronunciamiento oficial sobre esta última acusación.

