El Concejo Metropolitano de Quito aprobó el 18 de noviembre de 2025 una nueva ordenanza que redefine las reglas de convivencia, operación y uso del sistema municipal de transporte: Trolebús, Ecovía y buses alimentadores. La actualización normativa busca estandarizar conductas, fortalecer la seguridad y replicar la llamada cultura metro en todo el transporte público de la capital.
Sin embargo, uno de los cambios generó debate inmediato: la restricción para trasladar mascotas en el sistema.
Solo podrán ingresar mascotas de hasta 10 kilogramos
La ordenanza modifica la sección XIV, referente a fauna urbana dentro del transporte municipal. El artículo 2923.78 establece que:
- Solo podrán ingresar mascotas de hasta 10 kilos (razas pequeñas).
- Deben viajar dentro de un receptáculo cerrado, como un kennel o maleta transportadora.
- El tutor deberá garantizar la seguridad, bienestar e higiene del animal.
Esto implica que perros medianos y grandes, como pastor alemán, pitbull, labrador, golden retriever, dóberman o bóxer, ya no podrán viajar en el Trolebús, Ecovía ni buses alimentadores, ni siquiera con bozal o correa.
Cambio respecto a la normativa anterior
La medida marca un giro frente a la Ordenanza 048, vigente desde 2011, que permitía el ingreso de animales de cualquier tamaño mientras estuvieran bajo control y no representaran riesgo para otros pasajeros.
Con la nueva regulación, los tutores de mascotas medianas y grandes ya no podrán utilizarlas para traslados cotidianos o veterinarios en el transporte municipal.
El Municipio explicó que la decisión busca unificar criterios con el Metro de Quito, donde también rige la prohibición de transportar mascotas medianas o grandes. En el Metro únicamente pueden viajar animales pequeños dentro de un transportín y acompañados por su tutor.
¿Por qué se implementa esta restricción?
El Municipio de Quito señala que la ordenanza busca:
- Elevar estándares de seguridad dentro del sistema.
- Estandarizar normas operativas entre todos los servicios municipales.
- Prevenir incidentes en unidades de alta afluencia.
- Mantener reglas homogéneas con el Metro de Quito.
Nuevas multas en Trole, Ecovía y alimentadores
La ordenanza también introduce un sistema de sanciones para garantizar la convivencia en el transporte:
- Infracciones leves: multa del 10% del salario básico unificado (SBU).
- Infracciones graves: multa del 25% del SBU.
- Infracciones muy graves: multa del 50% del SBU.
Las sanciones incluyen incumplir protocolos, ingresar mascotas fuera de norma, causar desorden, agredir a otros usuarios o incumplir disposiciones operativas.

