Un operativo antinarcóticos ejecutado en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, en Tababela, terminó con la detención de un ciudadano extranjero y la identificación de una nueva modalidad de tráfico de drogas: prendas de vestir húmedas e impregnadas con cocaína.
El hallazgo ocurrió la tarde del 19 de noviembre de 2025, durante una inspección en el área del túnel de equipajes de un vuelo con ruta Quito – Guayaquil – Ámsterdam.
El can detectó la sustancia en la maleta
La alerta se produjo cuando Pico, un can de la Unidad Nacional Canina (CRAC), marcó una de las maletas que transitaban por el sistema de equipaje. Al abrirla, los agentes encontraron varias prendas húmedas y con un olor inusual.
Tras aplicar reactivos químicos, la sustancia impregnada en la ropa dio positivo para clorhidrato de cocaína.
Resultados del operativo
Según el informe policial, la intervención permitió retirar del mercado una cantidad significativa de droga:
- 20.162 gramos de cocaína
- 201.620 dosis aproximadamente
La Policía informó que esta modalidad —ropa impregnada— es una de las estrategias que las organizaciones criminales están utilizando para intentar evadir los controles aeroportuarios. El uso de tecnología y la labor de los canes adiestrados han sido determinantes para detectar estas técnicas.
Afectación económica al narcotráfico
La droga incautada representa una pérdida considerable para la estructura que intentaba enviarla hacia Europa:
- Valor en Ecuador: $45.868,55
- Valor en mercado americano: $604.860,00
- Valor en mercado europeo: $942.573,50
Un detenido y una investigación en curso
El ciudadano extranjero asociado a la maleta fue aprehendido de inmediato y puesto a órdenes de las autoridades competentes.La Policía indicó que se ampliarán las investigaciones para determinar si existen más involucrados y cuál era el destino final de la droga dentro de la red internacional.
Las autoridades reiteraron que los controles en aeropuertos del país se mantienen reforzados, especialmente en vuelos con destinos catalogados como de alto riesgo para el tráfico de sustancias sujetas a fiscalización.

