Durante las Fiestas de Quito 2025, los tradicionales desfiles de la Confraternidad se realizarán este fin de semana con una agenda cultural vibrante. El sábado 22 de noviembre, se hará el desfile de la Confraternidad Norte en el Parque Bicentenario, desde las 10:00. Al día siguiente, domingo 23, será el desfile de la Confraternidad Sur, con inicio en el redondel del Calzado (Av. Teniente Hugo Ortiz) hasta el redondel de la calle Quisquis, también a las 10:00. Estas celebraciones son parte del programa oficial del Municipio para conmemorar la fundación de Quito.
¿Cuál es la historia del desfile de la Confraternidad quiteña?
Este evento es uno de los más antiguos y simbólicos de las Fiestas de Quito. El desfile se realiza desde 1965, con comparsas, carros alegóricos, bastoneras y agrupaciones estudiantiles que representan a barrios del norte y sur de la ciudad.
Con el paso de los años, el desfile ha sido una celebración de la identidad quiteña, donde se reflejan tradiciones culturales, escolares y populares.
¿Por qué estos desfiles se dividen entre Norte y Sur?
El formato de desfiles “Norte” y “Sur” permite abarcar una mayor diversidad territorial, con representaciones de distintas parroquias, escuelas y comunidades quiteñas. En el desfile norte participan bandas de paz, zanqueros y grupos musicales por avenidas como Los Shyris.
En contraste, el desfile sur ha sido tradicionalmente un espacio para la participación de colegios y organizaciones culturales de la zona sur de Quito, reforzando la unidad barrial y cultural durante las celebraciones.
¿Qué impacto social tienen estos desfiles en las Fiestas de Quito?
Según el Municipio de Quito, se espera una participación masiva en los desfiles: en ediciones anteriores, cerca de 190.000 personas asistieron a las celebraciones de la Confraternidad y la Mascarada Nocturna.
Más allá del espectáculo, estos desfiles ayudan a fortalecer la cohesión comunitaria, reactivar la economía barrial y darle visibilidad a las tradiciones quiteñas.

