Un análisis histórico y médico sobre Adolf Hitler y un nuevo testimonio contra Jeffrey Epstein han vuelto a poner en debate un término poco conocido pero científicamente documentado: micropene. La información fue difundida por el New York Post, que recopiló estudios, entrevistas y análisis genéticos para explicar por qué tanto el dictador nazi como el pedófilo convicto podrían haber presentado esta condición.
Un documental señala que Hitler pudo padecer síndrome de Kallmann
Según reportó el New York Post, el documental “El ADN de Hitler: El plano de un dictador” concluye que el líder nazi podría haber padecido síndrome de Kallmann, un trastorno genético que detiene o retrasa la pubertad. Esta condición afecta directamente el desarrollo de los órganos sexuales y, según los expertos del documental, habría provocado que Hitler tuviera un micropene, además de infertilidad y un olfato disminuido.
Los investigadores explican que este síndrome impide que el hipotálamo produzca suficiente hormona liberadora de gonadotropina (GnRH), necesaria para el desarrollo sexual, la fertilidad y el deseo sexual.
Testimonio de acusadora de Epstein también menciona deformación genital
El mismo artículo del New York Post recoge declaraciones de Rina Oh, una de las acusadoras de Jeffrey Epstein. En una entrevista con Tina Brown publicada en Substack, Oh aseguró que el agresor sexual tenía un pene “extremadamente deformado” que, según su descripción, “probablemente medía unos cinco centímetros”.
Oh afirmó no creer que Epstein fuera capaz de mantener relaciones sexuales con penetración debido a la forma y tamaño de sus genitales. La mujer dijo que, a diferencia de lo descrito como “forma de huevo”, ella lo percibía más cercano a un “limón”.
¿Qué es un micropene?
Un micropene es un término médico que describe un pene significativamente más pequeño que el promedio. Su clasificación depende de la edad:
- Recién nacidos: menos de 0,74 pulgadas.
- Niños de 5 años: menos de 1,5 pulgadas.
- Adultos: menos de 7,4 cm.
Aunque no afecta directamente la función, el micropene es extremadamente raro, presente en solo 1,5 de cada 10.000 recién nacidos en EE. UU.
¿Qué lo causa?
La causa más común es una deficiencia de testosterona fetal, relacionada con:
- Síndrome de Prader-Willi.
- Hipogonadismo hipogonadotrópico.
- Síndrome de Kallmann.
En algunos casos, no se identifica una causa específica.
¿Existe tratamiento?
Sí. Los más comunes son:
- Terapia con testosterona, que ha demostrado aumentar el tamaño en niños.
- Cirugía, usualmente en adultos, aunque con riesgos como cicatrices, inflamación o disfunción eréctil.
El New York Post destaca que el éxito de los tratamientos suele ser mayor cuando se aplican a edades tempranas.

