Paloma Nicole, una niña de 14 años, falleció luego de someterse a una cirugía estética como regalo de cumpleaños. Su caso, ocurrido en Durango, se convirtió en un símbolo de la lucha contra los procedimientos quirúrgicos en menores de edad, lo que llevó a la creación de la Ley Nicole. Esta ley fue aprobada el 19 de noviembre por el Congreso de Durango y tiene como objetivo prohibir las cirugías estéticas en menores de 18 años.
¿Qué es la Ley Nicole?
La Ley Nicole prohíbe la realización de cirugías estéticas en menores de edad en Durango, con el fin de evitar riesgos médicos innecesarios.
A través de sus redes sociales, Amaya Rosales informó que “ninguna cirugía estética podrá realizarse en menores”, agregando que “ningún riesgo hacia nuestra niñez quedará sin respuesta”.
Además, destacó que la ley cierra vacíos legales que anteriormente permitían que estos procedimientos se llevaran a cabo sin un control adecuado. También establece sanciones para aquellos que usurpen profesiones médicas y obliga a denunciar cualquier procedimiento indebido.
La propuesta de la Ley Nicole fue planteada en octubre en el Congreso de la Ciudad de México por el legislador Pedro Haces Lago, quien destacó la necesidad de visibilizar los vacíos legales en torno a las cirugías estéticas en menores, especialmente después de la muerte de Paloma Nicole.
Qué se sabe del caso de Paola Nicole
El caso de Paloma Nicole conmocionó a todo México. La niña, de 14 años, fue sometida a una cirugía estética como regalo de cumpleaños por parte de su madre, Jazmín “N”, quien actualmente enfrenta cargos legales por su participación en el caso. Su pareja, Víctor “N”, padrastro de la menor, también está vinculado al proceso. Ambos se encuentran detenidos en Durango mientras se lleva a cabo la investigación.
La trágica muerte de Paloma Nicole reveló una serie de mentiras y manipulaciones de las que fueron responsables tanto la madre como el padrastro. Según la directora del Cereso número 3 en Durango, María de Jesús Galarza Flores, los delitos que enfrentan son: Delito culposo, usurpación de profesión (en el caso de la madre), falsificación o alteración de documentos públicos/privados y omisión de cuidados.

En cuanto al delito de homicidio, las autoridades han señalado que la investigación está en curso y que se realizará una acusación formal cuando se obtengan los resultados de los estudios correspondientes.
