Noticias

Hasta 235 dólares de multa por infringir reglas en el Trolebús y Ecovía

¿Qué normas y multas regirá en Ecovía, Trolebús y alimentadores?

El Concejo Metropolitano de Quito aprobó este martes la ordenanza que extiende al Subsistema Metrobús Q —compuesto por Trolebús, Ecovía y rutas alimentadoras— las mismas normas de uso y régimen sancionador que existen en el Metro de Quito, luego de obtener 17 votos afirmativos. La iniciativa busca fortalecer la convivencia, la seguridad y el respeto entre usuarios de todo el sistema municipal.

¿Qué tipo de infracciones contempla la nueva regulación?

La ordenanza tipifica tres niveles de faltas para usuarios: leves, graves y muy graves. Según el texto aprobado, se sancionará con multas o trabajo comunitario infracciones como no respetar las filas, fumar, dañar la infraestructura o activar dispositivos de emergencia sin justificación.

¿Cuáles son las sanciones económicas para los usuarios?

De acuerdo con la normativa, las multas están calculadas sobre el Salario Básico Unificado (SBU):

¿Qué objetivos persigue la implementación de esta ordenanza?

  • Leves: 10 % del SBU
  • Graves: 25 % del SBU
  • Muy graves: 50 % del SBU Además, los infractores pueden optar por trabajo comunitario: cada hora de trabajo equivale al 2,5 % del SBU.

Según Diego Garrido, presidente de la Comisión de Movilidad, la medida busca establecer reglas claras para la convivencia en el transporte público y proteger a grupos prioritarios de usuarios. Por su parte, la vicealcaldesa Fernanda Racines destacó que la ordenanza ayuda a forjar una “Cultura Metro” en Quito, promoviendo el respeto, la equidad y la estrategia de “Cero Acoso” en el sistema.


Infracciones leves

Irrespetar las filas; ingerir alimentos no permitidos; apoyarse en las puertas de ingreso y salida de las unidades; proselitismo político o de culto religioso, no recoger los desechos naturales generados por el animal; ingresar con un animal sin correa o arnés; etc.

Infracciones graves

Sentarse en lugares no permitidos; fumar, utilizar vaporizadores o cigarrillos electrónicos; consumir drogas y bebidas alcohólicas; arrojar desechos, agredir verbalmente al personal de control; etc.

Infracciones muy graves

Rayar, manchar, escribir, cortar la infraestructura; acceder a las paradas sin pagar la tarifa; Agredir de manera física al personal; activar indebida o injustificadamente los dispositivos de emergencia; utilizar la infraestructura para actividades publicitarias sin autorización; ejecutar cualquier tipo de actos de acoso, violencia o discriminación; ejercer actividades comerciales o económicas sin autorización; etc.

       

Tags

     

Lo Último