Los seguidores del fútbol que planeen viajar a Estados Unidos para disfrutar de la Copa Mundial de la FIFA 2026 tendrán un acceso más ágil al proceso de visa gracias a un nuevo sistema anunciado por la Casa Blanca y el presidente de la FIFA.
La iniciativa, llamada “FIFA Pass”, promete entrevistas prioritarias para quienes hayan comprado entradas para los partidos que se disputarán en territorio estadounidense.
Un sistema para acelerar entrevistas, pero no garantiza la visa
El “FIFA Pass” ofrecerá una programación prioritaria de citas consulares, permitiendo que los aficionados que cuenten con boletos puedan obtener una fecha de entrevista más rápida que el resto de solicitantes.
Sin embargo, el sistema no garantiza la aprobación de la visa, ya que todos los visitantes deberán cumplir los requisitos habituales del Departamento de Estado.
Gianni Infantino celebró el anuncio destacando su alcance global:
“Con este FIFA Pass podemos garantizar que quienes compren una entrada y sean verdaderos aficionados al fútbol puedan asistir a la Copa Mundial en las mejores condiciones.”
Para Infantino, la herramienta refleja el enfoque inclusivo del torneo:
“América da la bienvenida al mundo. Esta será la Copa Mundial más grande e inclusiva de la historia.”
Una Copa Mundial que atraerá millones de visitantes
Once ciudades estadounidenses serán sede de 78 partidos, incluida la final que se disputará en el estadio de Nueva York–Nueva Jersey.
A ellas se suman tres sedes en México y dos en Canadá, conformando la primera Copa Mundial organizada por tres países.
La FIFA estima que entre 5 y 10 millones de aficionados viajarán a Estados Unidos para presenciar los encuentros.
Hasta octubre, ya se había superado el millón de entradas vendidas, un anticipo del volumen de hinchas que se movilizarán durante el torneo.
Cómo solicitar la visa para asistir al Mundial 2026
Aunque el “FIFA Pass” estará disponible a principios del próximo año, autoridades estadounidenses y de la FIFA recomiendan iniciar el trámite de visa lo antes posible.
Los pasos para los distintos grupos de viajeros son los siguientes:
- Solicitantes de visa B1/B2 (visitante): deben aplicar a través del portal oficial del Departamento de Estado de EE.UU. y esperar su entrevista, que podría programarse entre 6 y 8 semanas, según explicó el secretario de Estado, Marco Rubio.
- Viajeros del Programa de Exención de Visa (VWP): ciudadanos de los 42 países participantes pueden tramitar una exención mediante el sistema ESTA.
- Requisitos generales: todos los visitantes deben portar un pasaporte válido por al menos seis meses después de la fecha estimada de salida.
- Excepciones: ciudadanos con pasaporte canadiense o bermudeño no necesitan autorización adicional para ingresar como turistas.
Rubio insistió en no esperar al último minuto:
“La entrada no es una visa. Si tienen un boleto, soliciten cuanto antes”.
Cuándo empieza la Copa Mundial de 2026
El torneo iniciará el 11 de junio de 2026 en la Ciudad de México y será el primero en la historia en contar con 48 selecciones.
Los partidos se jugarán en Canadá, México y Estados Unidos, y la final está prevista para el 19 de julio.

