La caída de Wilmer Geovanny Chavarría Barre, alias ‘Pipo’, líder máximo de la organización criminal ‘Los Lobos’, marca un punto decisivo en la lucha contra el crimen organizado en Ecuador.
Su detención, realizada el domingo en Málaga tras un operativo conjunto entre autoridades españolas y ecuatorianas, abre ahora un escenario complejo: una disputa legal por su extradición y un debate sobre su rol en la violencia extrema que sacude al país.
El Gobierno de Ecuador busca su extradición inmediata
El ministro del Interior, John Reimberg, confirmó que Ecuador ya inició el proceso legal para solicitar la extradición de Chavarría.
El objetivo del Gobierno es claro: llevar a ‘Pipo’ a la Cárcel del Encuentro, el centro penitenciario de máxima seguridad donde se encuentran los criminales más peligrosos del país.
Reimberg fue contundente:
“Nada me gustaría más que llevarlo directamente a la Cárcel del Encuentro para que pague todo el daño que le ha hecho al país”.
Sin embargo, también admitió que el proceso no es automático.
España es un “país hermano”, dijo, y eso implica seguir los pasos legales que exige su sistema judicial.
El Gobierno ecuatoriano está preparando toda la documentación requerida para agilizar el trámite, aunque el destino final del detenido aún no está definido.
“Fito no le llega ni a los tobillos a Pipo”
El ministro no escatimó en calificativos. Según Reimberg, ‘Pipo’ es responsable directo de masacres carcelarias, más de 400 asesinatos, coches bomba y otras acciones que han desatado el terror en los últimos meses.
Incluso lo comparó con Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, el histórico líder de Los Choneros actualmente extraditado a Estados Unidos.
La comparación no fue casual:
“‘Fito’ ni siquiera le llega a los tobillos. ‘Pipo’ es el criminal que más daño le ha hecho al Ecuador y a muchos países”.

Las declaraciones del ministro refuerzan la idea de que la extradición no es solo un proceso jurídico, sino también una prioridad política para el gobierno de Noboa.
‘Pipo’ también podría ser extraditado a Estados Unidos
Reimberg confirmó que el nombre de Chavarría aparece en la lista de posibles extraditables hacia Estados Unidos, país que mantiene procesos abiertos contra cabecillas del narcotráfico vinculados al tráfico internacional de drogas.
Sin embargo, cualquier decisión deberá esperar a que España determine cuál será el país receptor y bajo qué condiciones.
Así es el proceso legal de extradición desde España
La entrega de ‘Pipo’ a Ecuador dependerá de un procedimiento jurídico exigente y minucioso dentro de la legislación española. Este proceso incluye cinco grandes etapas:
1. Solicitud formal del Gobierno de Ecuador
El primer paso es que Ecuador envíe a España la solicitud de extradición acompañada de:
- La orden de detención o sentencia emitida por un juez ecuatoriano.
- La descripción detallada de los delitos.
- Las penas correspondientes.
- Garantías de respeto a los derechos humanos.
Sin ese paquete completo, España no puede tramitar la solicitud.
2. Revisión de la Audiencia Nacional
La Audiencia Nacional, el tribunal español encargado de casos de extradición, revisa:
- Si los delitos también son punibles en España (doble incriminación).
- Si hay impedimentos legales, como procesos abiertos en territorio español.
- Si existen razones políticas o humanitarias para denegar la extradición.
3. Audiencia con el detenido
‘Pipo’ deberá presentarse ante un juez, quien le informará de los cargos. En ese momento puede:
- Aceptar la extradición, lo que aceleraría todo.
- Oponerse, iniciando un proceso de apelaciones que podría extenderse durante meses.
4. Decisión política del Gobierno español
Aunque la Audiencia Nacional emite un fallo jurídico, el Consejo de Ministros tiene la última palabra. La extradición no se concreta sin su aprobación.
5. Ejecución de la entrega
Una vez autorizada, la Policía Nacional española y la Interpol coordinan el traslado a Ecuador. Bajo el principio de especialidad, solo podrá ser juzgado por los delitos incluidos en la solicitud.
Un factor adicional puede retrasar la entrega: posibles delitos cometidos en España, como el uso de documentación falsa. Si España decide juzgarlo primero, Ecuador tendrá que esperar.
El futuro de ‘Pipo’: entre tres países y múltiples acusaciones
La detención de Chavarría abre un escenario donde Ecuador, España y Estados Unidos podrían reclamarlo. Todo indica que Ecuador presionará políticamente para que sea trasladado a Quito, pero el proceso dependerá de los tiempos judiciales españoles.
Por ahora, la captura de ‘Pipo’ envía un mensaje claro: las megabandas ecuatorianas ya no tienen refugio seguro en el exterior. Y aunque su extradición aún tardará en resolverse, su arresto representa una victoria simbólica y estratégica para el Gobierno en su lucha contra el crimen organizado.

