Noticias

La fecha que los ecuatorianos volverán a las urnas después de la Consulta Popular

En 2027 los ecuatorianos votarán otra vez por alcaldes, prefectos y concejales metropolitanos.

Recintos electorales
CONSULTA POPULAR-CNE Cuenca,Ecuador 9 de noviembre de 2025 El Primer y único Simulacro Nacional del Referéndum y Consulta Popular 2025;se desarrollaro este domingo 9 de noviembre desde las 09:00 en la Unidad Educativa Manuel Garaicoa de Calderón. En el Simulacro estubierón presente las principales autoridades electorales de la provincia; donde se puso a prueba el 100% de los Centros de Digitalización de Actas y se simulará el proceso del sufragio para medir tiempos de votación y el accionar de los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto. foto Boris Romoleroux/API. (BORIS ROMOLEROUX)

Tras los comicios de la Consulta Popular del 16 de noviembre, los ecuatorianos ya comienzan a mirar hacia las elecciones seccionales de febrero de 2027, cuando volverán a las urnas para elegir prefectos, alcaldes, concejales y otros cargos locales. En la capital, aparte de definir al próximo alcalde, se votarán las 21 sillas del Concejo Metropolitano quiteño, según análisis de medios de política local.

¿Qué cargos se definirán en las seccionales de 2027?

En febrero de 2027, los ecuatorianos participarán en una gran contienda local para elegir:

  • 23 prefectos y viceprefectos provinciales
  • 221 alcaldes en distintos cantones del país
  • Concejales tanto urbanos como rurales, además de vocales de juntas parroquiales.

En Quito, específicamente, los ciudadanos determinarán quién ocupará el cargo de alcalde metropolitano y también elegirán los 21 miembros del Concejo Metropolitano, pieza clave para la gobernabilidad local.

¿Por qué las elecciones seccionales de 2027 son especialmente relevantes?

La Asamblea Nacional aprobó reformas al Código de la Democracia que afectarán directamente este proceso: las organizaciones políticas que no obtengan al menos 5 % de los votos válidos en las seccionales podrían perder su registro ante el CNE.


¿Qué implica para Quito y su concejo metropolitano?

Para la capital, las elecciones son un momento de redefinición. La renovación del Concejo Metropolitano plantea un escenario de inestabilidad o cambio estructural, dependiendo de quiénes resulten electos.

Algunos líderes ya analizan posibles candidaturas, aunque otros advierten que todavía es temprano para definir nombres.

       

Tags

     

Lo Último