Noticias

¿Quién es alias Pipo, el peligroso líder de Los Lobos, que ordenó matar a Leandro Norero?

El líder de Los Lobos se hizo pasar por muerto, se cambió el rostro y ordenó matar a tres capos del crimen organizado

Wilmer Geovanny Chavarría Barre, alias 'Pipo'.
Wilmer Geovanny Chavarría Barre, alias 'Pipo'. (X)

El presidente Daniel Noboa confirmó este domingo 16 de noviembre la captura de Wilmer Geovanny Chavarría Barre, conocido como alias ‘Pipo’ o ‘Tuerto’, considerado como uno de los delincuentes más buscados de la región y máximo líder de la organización criminal Los Lobos.

El operativo se ejecutó en Europa, en coordinación entre la Policía Nacional del Ecuador y fuerzas policiales españolas.

La figura de Wilmer Geovanny Chavarría Barre, conocido como alias ‘Pipo’ o ‘Tuerto’, se ha convertido en uno de los capítulos más oscuros y enigmáticos del crimen organizado en Ecuador.

Aunque oficialmente fue declarado muerto en 2021, su nombre continúa apareciendo en investigaciones, testimonios judiciales y filtraciones, que lo señalan como el verdadero estratega detrás de la expansión de Los Lobos, una de las bandas criminales más violentas del país.


Un jefe criminal que “murió” pero siguió en las sombras

El 6 de junio de 2024, Estados Unidos incluyó a ‘Pipo’ en su lista de sancionados por narcotráfico, equiparándolo con líderes como José Adolfo Macías, alias ‘Fito’, cabecilla de Los Choneros.

El problema es que, en teoría, Chavarría había fallecido tres años antes, en febrero de 2021, supuestamente por un infarto causado por covid-19.

Su familia inscribió su defunción en Guayaquil y el certificado médico fue firmado en Santo Domingo de los Tsáchilas.

Sin embargo, reportes policiales desde ese mismo año advertían inconsistencias. La duda se transformó en sospecha sólida cuando, en 2023, chats filtrados del caso Metástasis —conversaciones atribuidas a la relacionista pública Mayra Salazar— sugerían que la muerte fue fabricada.

Según esos mensajes, el narcotraficante Leandro Norero habría participado en el montaje, facilitando documentos, biometría alterada y una salida clandestina hacia Europa.

El origen de un liderazgo criminal

Chavarría inició su trayectoria delictiva entre 2011 y 2018, periodo en el que estuvo encarcelado en centros penitenciarios de Cuenca y Guayaquil.

Allí dirigía a un pequeño grupo de sicarios que ya utilizaba el nombre de Los Lobos, subordinados en ese momento a Los Choneros, organización encabezada por alias ‘Rasquiña’.

Durante su estancia en prisión, su influencia creció con rapidez. Para 2018, un juez le otorgó la prelibertad y pasó a presentarse periódicamente en Santo Domingo.

En libertad provisional fortaleció alianzas, especialmente con el clan Franco, pieza clave para la consolidación futura de Los Lobos como una estructura autónoma.

La ruptura con Los Choneros y el nacimiento del Cartel Nueva Generación

El asesinato de ‘Rasquiña’ en diciembre de 2020 dejó un vacío que desató una guerra interna.

Los herederos naturales, ‘Fito’ y Junior Roldán ‘JR’, pretendían mantener la hegemonía, pero los líderes de grupos aliados —entre ellos ‘Pipo’— se rebelaron.

Esa fractura dio origen a una alianza de tres bandas: Los Lobos, Tiguerones y Chone Killers, que conformaron lo que se denominó Cartel Nueva Generación.

Su objetivo: desplazar a Los Choneros del control territorial y de las economías criminales.

Documentos judiciales y los chats de Salazar señalan a Leandro Norero como financista del bloque.

Poco después, la supuesta muerte de ‘Pipo’ fue inscrita. Salazar asegura que Norero manipuló huellas dactilares de un cadáver y facilitó que el capo modificara su identidad antes de viajar a Europa.

Los capos que mandó a matar desde el extranjero:

Aunque hasta hoy no existía confirmación oficial de que Chavarría esté vivo, los testimonios filtrados indican que desde el exterior habría ordenado ataques y ajustes de cuentas entre 2022 y 2023.

Uno de los casos mencionados es el asesinato de Leandro Norero en la cárcel de Cotopaxi, en octubre de 2022.

Video de Norero de junio de 2022
Leandro Norero

Según los chats, ‘Pipo’ habría visto en la muerte de su supuesto aliado una oportunidad para quedarse con rutas y espacios de poder.

Otro episodio relatado por Salazar es la muerte de ‘JR’, ocurrida en mayo de 2023 en una finca de Antioquia, Colombia.

Alias Junior y alias Fito firmando un acuerdo de paz Alias Junior y alias Fito firmando un acuerdo de paz (Archivo)

La versión inicial hablaba de un conflicto familiar bajo efectos del alcohol. Sin embargo, los mensajes sugieren que el cuñado que cometió el crimen habría actuado en coordinación con Chavarría.

A esa lista, la comunicadora añadió el nombre de Samir Maestre, líder de Mafia-18, asesinado en 2023 en una urbanización del norte de Guayaquil.

Esta muerte habría cerrado un ciclo de eliminación de rivales y antiguos aliados.

Un liderazgo que trascendió fronteras

Cada una de estas muertes, según las filtraciones, habría permitido a ‘Pipo’ fortalecer su posición dentro del mapa criminal ecuatoriano, incluso desde un supuesto exilio.

Esa influencia es coherente con la decisión del Departamento del Tesoro de EE. UU. de sancionarlo en 2024, lo que implica que agencias internacionales dan por válida su continuidad delictiva.

Relaciones con crímenes de alto impacto

En meses recientes, Los Lobos han sido vinculados a atentados de alto perfil.

Tanto el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio en 2023 como un plan para atentar contra la fiscal general Diana Salazar fueron atribuidos a grupos vinculados a esta organización.

En los expedientes de la Fiscalía constan mensajes de Norero donde se mencionan presuntas operaciones y pagos.

Esta conexión refuerza la hipótesis de que la banda, con o sin ‘Pipo’ como líder visible, opera con una estructura disciplinada y con capacidad para ejecutar objetivos políticos y criminales de importancia nacional.

Un misterio que sigue abierto

Tres años después de su supuesta muerte, el caso ‘Pipo’ permanece sin aclararse. No existe confirming oficial de su supervivencia, pero tampoco de la veracidad del certificado de defunción. Lo cierto es que su nombre aparece constantemente en investigaciones, delaciones y documentos oficiales.

Alias ‘Pipo’ representa la figura del jefe criminal que logró desaparecer sin desaparecer, un fantasma que podría seguir moviendo los hilos delictivos desde algún punto del mundo.

       

Tags

     

Lo Último