El vocal del Consejo Nacional Electoral (CNE), José Cabrera, confirmó que no habrá encuestas a boca de urna (exit poll) durante la jornada del referéndum y consulta popular que se realizará este domingo 16 de noviembre de 2025 en Ecuador.
El anuncio se dio pese a que dos empresas habían sido calificadas para realizar este tipo de mediciones. Sin embargo, ambas notificaron que no participarán en el proceso.
¿Por qué no habrá exit poll este domingo?
Según explicó Cabrera en una entrevista con Teleamazonas, las empresas autorizadas —Centroinvest y Cedatos— renunciaron antes de ejecutar sus encuestas.
Los motivos fueron diferentes:
Cedatos
- Alegó que existía muy poco tiempo para montar el operativo.
- Señaló preocupaciones relacionadas con la inseguridad que atraviesa el país.
Centroinvest
- Indicó razones económicas y comerciales para no continuar.
Con esta decisión, la ciudadanía no tendrá proyecciones preliminares de tendencia antes de que se publiquen los resultados oficiales del CNE.
¿Qué es un exit poll?
El exit poll es una encuesta que se realiza fuera de los recintos electorales, una vez que el ciudadano ya emitió su voto.Sirve para proyectar una primera tendencia antes del conteo oficial, pero no reemplaza los resultados que emite el CNE.
Ante la ausencia de estas mediciones, los ecuatorianos deberán esperar únicamente la información oficial del organismo electoral.
¿A qué hora se conocerán los primeros resultados?
Cabrera detalló que, una vez que cierren las urnas:
- Entre las 18:30 y 19:00 ingresarán los primeros datos al sistema.
- Entre las 22:30 y 23:00, el CNE podría tener procesado entre el 85 % y 90 % del total de actas, lo que permitirá contar con una tendencia clara del pronunciamiento popular.
El funcionario detalló que los tiempos fueron recalculados después del simulacro organizado por el organismo.
¿Qué se vota este 16 de noviembre?
Más de 13.9 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para decidir sobre cuatro temas planteados por el Gobierno:
- Instalación de una Asamblea Constituyente
- Reinstalación de bases militares extranjeras
- Eliminación del financiamiento público a organizaciones políticas
- Reducción del número de asambleístas de 151 a 73

