Asustado, en shock y con apenas fuerzas para hablar. Así fue encontrado Lucas Campaña, el niño de 11 años que permaneció tres días desaparecido en el cerro Puñay, en Chimborazo. El hallazgo, ocurrido el miércoles 12 de noviembre, fue descrito por rescatistas y comuneros como “un verdadero milagro”, después de intensas y agotadoras jornadas de búsqueda que iniciaron el domingo 9.
El hallazgo
El momento exacto del rescate quedó registrado en un video difundido en redes sociales. Las imágenes muestran al pequeño tendido entre los árboles y la maleza en una zona de difícil acceso, completamente desorientado. Lo primero que alcanzó a decir cuando vio a los rescatistas fue un suave y casi susurrado: “¡Gracias!”.
Lucas estaba vestido únicamente con una camiseta que le llegaba hasta las rodillas. No tenía pantalón ni abrigo. Sus pies estaban tan hinchados que, según un comunero, su padrino tuvo que cortarle las medias con un machete para poder asistirlo. Su estado evidenciaba el tiempo que pasó solo, sin comida y expuesto al frío de la montaña.
“Tengo frío”, se le escucha decir mientras los rescatistas le ponen una chompa, un gorro y un pantalón para protegerlo de las bajas temperaturas.
Tres días sin comer en la montaña
Apenas lo encontraron, el equipo de Bomberos y comuneros le ofreció una manzana. Lucas la devoró en segundos. También le dieron un sánduche y un caramelo para estabilizarlo. El niño había pasado tres días sin ingerir alimentos, lo que explica su deshidratación y debilidad al momento del rescate.
Otro video viral muestra a los rescatistas subiéndolo con cuidado por una pendiente llena de vegetación y lodo, mientras el niño intenta mantenerse despierto.
La ruta del rescate y su estado de salud
Tras varias horas de descenso, Lucas fue trasladado al Hospital Miguel León Bermeo, en el cantón Chunchi, donde recibió atención médica inmediata. Presentaba laceraciones leves, los pies inflamados y signos claros de deshidratación.
Hugo Arellano, comandante del Cuerpo de Bomberos de Alausí, confirmó que el menor tenía hambre y mostraba agotamiento extremo. Para el oficial, lo ocurrido roza lo extraordinario:
“Es un milagro que un niño de 11 años haya pasado todas estas peripecias”.
Según sus estimaciones, el pequeño habría recorrido entre 15 y 20 kilómetros durante los días que estuvo perdido.
Las teorías que surgieron tras su desaparición
En redes sociales surgieron especulaciones sobre lo que pudo haber pasado. Una de las más comentadas apunta a un libro encontrado en la mochila del niño: “El Hombre Invisible”.Arellano mencionó que, en la historia, el protagonista desaparece por tres días y reaparece al cuarto, algo que coincidió con lo ocurrido con Lucas. Aunque la relación no tiene pruebas, llamó la atención por la similitud temporal.
Así comenzó todo: una caminata familiar que terminó en angustia
Lucas había llegado desde Quito con su familia el domingo en la mañana para visitar este punto turístico. El grupo inició el ascenso y, al finalizar el recorrido, se detuvieron para hacer una oración antes de iniciar el descenso.
Fue en ese preciso momento cuando la familia perdió de vista al niño. En cuestión de minutos, Lucas desapareció sin explicación. A pesar de buscarlo durante horas, no lograron hallarlo y dieron aviso a las autoridades.
Una búsqueda masiva durante tres días
Desde la tarde del domingo 9 de noviembre, bomberos de Alausí, Chunchi y Riobamba, junto con miembros del Ejército, Policía Nacional, la Secretaría de Gestión de Riesgos y un gran número de comuneros, se desplegaron por la montaña.
El lunes 10, los equipos encontraron prendas de vestir del niño, lo que permitió enfocar la búsqueda en sectores más específicos del cerro.
Finalmente, dos días después, las unidades confirmaron que Lucas había sido encontrado con vida en el sector de Namza Chico, una zona de difícil acceso en la que permaneció durante su desaparición.

