Los videos difundidos por el Grupo de Operaciones Especiales (GOE) mostraron el lado visible del rescate de Lucas Campaña, el niño de 11 años que permaneció desaparecido más de 72 horas en el cerro Puñay, Chimborazo. Pero detrás de esas imágenes existe una historia aún más desafiante: un operativo extremo, ejecutado casi a ciegas, que obligó a los equipos a descender 3, 4 quebradas, hacer rapel y dividirse para cubrir terreno antes de dar con el paradero del menor.
Hoy, uno de los rescatistas relató a Metro Ecuador cómo ocurrió el hallazgo.
🔍 “Subimos a la cumbre… y luego empezamos a bajar por donde hallaron la manta”
Según el efectivo, la búsqueda del martes inició desde la cumbre del cerro Puñay, avanzando hacia la zona donde comuneros habían encontrado las primeras pistas del niño.
“Primero subimos a la cumbre del cerro. Luego empezamos a bajar por donde dijeron que habían encontrado las prendas. Ahí nos encontramos con las personas que hallaron la manta y los zapatos, y con ellos avanzamos a verificar el punto exacto.”
Ese rastro llevó a los equipos por una trocha estrecha y empinada. Pero más adelante, los indicios dejaron de aparecer.
“Hasta la maleta sí llegamos, pero ahí se nos perdió el rastro. Decidimos seguir bajando, porque regresar era casi imposible.”
Quebradas, rapel y terreno extremo
El terreno obligó a los rescatistas a enfrentar uno de los tramos más difíciles del Puñay:
“Bajamos por unas quebradas… más o menos unas 3, 4 quebradas. En varias tuvimos que hacer rapel. Seguimos descendiendo la quebrada hasta casi salir.”
El área es conocida por su vegetación densa, desniveles peligrosos y la imposibilidad de utilizar helicópteros.
Cuando el equipo estaba por salir a un punto más estable, escucharon un grito:
“De repente gritan: ‘¡Acá está, acá está!’. Nos regresamos. Estaba a unos 100, 150 metros más arriba de donde estábamos bajando.”
Lucas estaba débil, pero consciente
Los uniformados subieron de inmediato hacia donde se encontraba el niño.
“Ahí lo encontramos. Se le brindaron los primeros auxilios y empezamos el descenso.”
Videos del operativo registran el momento exacto en que un miembro del GOE carga a Lucas sobre sus espaldas para iniciar el retorno, mientras otros agentes limpiaban la ruta y aseguraban el descenso.
El teniente coronel Hugo Arellano, del Cuerpo de Bomberos de Alausí, confirmó:
“El niño estaba deshidratado, con los pies hinchados, pero consciente, alimentado y ya bajo cuidado.”
“Estoy con el corazón feliz”: la reacción de la madre
La madre del menor, Stephanie Calvachi, expresó entre lágrimas su agradecimiento:
“Yo le agradezco a la Policía Nacional por ayudarme a encontrar a mi bebé con vida. Estoy con el corazón muy feliz. No me cabe en el pecho todo lo que han hecho por nosotros.”
Su testimonio se volvió viral en redes sociales, al igual que los videos del rescate.

