Un grupo de extranjeros pertenecientes a una fundación estadounidense fue víctima de un robo en Quito, mientras tenían previsto realizar labores humanitarias en la provincia de Cotopaxi. El incidente ocurrió este martes 11 de noviembre, cuando los turistas se dirigían hacia Latacunga para instalar equipos de purificación de agua en una comunidad rural.
Según el reporte policial, los extranjeros viajaban en una buceta por la avenida Simón Bolívar, a la altura del sector de La Forestal, cuando decidieron detenerse unos minutos en uno de los miradores panorámicos de la zona.
Mientras descendían del vehículo para tomar fotografías, delincuentes aprovecharon para huir con la buceta, llevándose consigo equipos electrónicos, mochilas y documentación personal.
Rastreo de los dispositivos y operativo policial
De acuerdo con el informe, los afectados reportaron el robo al ECU-911, que activó el rastreo satelital de los dispositivos Apple (entre ellos iPhones y iPads) a través del sistema de geolocalización “Find My”. Minutos después, las coordenadas apuntaron hacia el sector de La Mamacuchara, en el Centro Histórico de Quito, específicamente en las inmediaciones de una escuela del barrio La Loma.
El gendarme, del Distrito de Policía Manuela Sáenz, a cargo del operativo relató que, al llegar al sitio, el rastreo señalaba una vivienda antigua de tres pisos, ubicada frente al establecimiento educativo.
“La ubicación nos daba justo en una casa frente a la escuela. Empujé la puerta y se abrió. Salió una inquilina de nacionalidad colombiana; nos dijo que los dueños no estaban. Luego ingresamos con el teléfono en mano y subimos hasta el tercer piso”, detalló el uniformado en su reporte.
Una vez dentro, los agentes hicieron sonar la alarma de uno de los iPads robados, confirmando que el dispositivo se encontraba efectivamente dentro del inmueble.
Investigación y hallazgos
En el lugar había varios inquilinos, quienes fueron interrogados mientras se realizaban las verificaciones correspondientes. Las autoridades no precisaron si hubo personas detenidas durante el procedimiento, pero indicaron que la Fiscalía y Policía Judicial asumieron el caso para continuar con las diligencias investigativas.
Fuentes policiales indicaron que se trata de una vivienda antigua con varios arrendatarios, y que la ubicación coincide con puntos de almacenamiento de objetos robados ya registrados en investigaciones anteriores.
El ECU-911 confirmó que la alerta fue recibida aproximadamente 30 minutos después del robo, lo que permitió un accionar rápido de las unidades del circuito Centro Histórico.
Contexto y colaboración internacional
Los extranjeros afectados serían integrantes de una organización humanitaria con sede en Massachusetts (EE. UU.), dedicada a instalar sistemas de agua potable y saneamiento en comunidades rurales del Ecuador.
La Policía reiteró su llamado a los visitantes y operadores turísticos para evitar detenerse en zonas no seguras o sin acompañamiento policial en las rutas periféricas de la capital.
El caso permanece bajo investigación para determinar la identidad de los autores del robo y establecer si se trata de una banda dedicada a sustraer pertenencias de turistas en el corredor suroriental de Quito.

