Noticias

Cárcel del Encuentro: así serán las visitas, audiencias y atención médica, según el Ministro del Interior

John Reimberg detalló el régimen operativo de la nueva prisión de máxima seguridad.

Primeros presos en la cárcel del Encuentro
Primeros presos en la cárcel del Encuentro

La Cárcel del Encuentro, el complejo penitenciario de máxima seguridad ubicado en Santa Elena, concentra a cabecillas y sentenciados de alto riesgo bajo un modelo de aislamiento e incomunicación total.

En entrevista con Radio i99, el ministro del Interior, John Reimberg, explicó cómo funciona el régimen especial que marca un nuevo modelo penitenciario en el país.

“Era fundamental trasladar a estos delincuentes sentenciados a un lugar donde podamos tener el control, donde no sigan liderando sus estructuras criminales ni ordenando sicariatos o extorsiones desde prisión”, afirmó.

GYE-CARCEL EL ENCUENTRO
GYE-CARCEL EL ENCUENTRO Santa Elena, lunes 21 de abril del 2025 En la comuna Juntas del Pacífico, en la provincia de Santa Elena, se levanta la construcción de la nueva cárcel del "Encuentro". Fotos: Thomas/API (Thomas/API)

Visitas: sin contacto físico y con vidrio blindado

Las visitas estarán limitadas exclusivamente a abogados y familiares directos. Los encuentros se realizarán en cabinas separadas por un vidrio grueso de seguridad, que impide cualquier tipo de intercambio.


“El visitante y el preso nunca se encuentran, los circuitos son completamente separados y vigilados con tecnología”, puntualizó el ministro.

Audiencias judiciales por pantalla

Para reducir riesgos, las audiencias se desarrollarán por videoconferencia dentro del penal.

“Las audiencias serán en un cuarto pequeño, frente a una pantalla. No los vamos a trasladar al juzgado”, explicó Reimberg.

El objetivo es evitar fugas, contactos externos y garantizar la seguridad de operadores judiciales y custodios.

Atención médica interna y fin del economato

El complejo cuenta con una unidad médica equipada dentro del penal, lo que pone fin a las frecuentes salidas de privados de libertad a clínicas externas.

“Se acabó el tema de irse 30 días a una clínica. Todo está dentro de la cárcel, como debe ser”, recalcó Reimberg.

Además, no existe economato. El ingreso de víveres y productos será controlado tecnológicamente, con escáneres y revisión automatizada de camiones.

“Menos manos, mejor control”, subrayó el ministro.

Custodia y personal en formación

De forma temporal, la administración de la cárcel está a cargo del Bloque de Seguridad.

Sin embargo, Reimberg adelantó un proyecto de ley para contratar policías y militares en servicio pasivo, jóvenes que podrían volver a trabajar sin perder parte de su pensión.

“Luego de la capacitación necesaria, ellos administrarán la cárcel del Encuentro. No voy a arriesgarme a poner gente que no haga una buena labor”, aclaró.

Máxima seguridad: perímetro controlado y espacio aéreo cerrado

La cárcel del Encuentro cuenta con varios anillos de seguridad, un perímetro delimitado para evitar construcciones cercanas y un espacio aéreo cerrado donde no pueden circular drones, avionetas ni helicópteros.

“Está tan alejada de todo que no se ven casas desde la cárcel”, dijo el ministro, asegurando que no habrá afectaciones a comunidades aledañas.

Fotos: así luce la construcción de la nueva cárcel del “Encuentro” en Santa Elena
GYE-CARCEL EL ENCUENTRO Santa Elena, lunes 21 de abril del 2025 En la comuna Juntas del Pacífico, en la provincia de Santa Elena, se levanta la construcción de la nueva cárcel del "Encuentro". Fotos: Thomas/API (Thomas/API)

Nuevo modelo de régimen penitenciario

En este centro no existe separación por bandas.

El Chonero, el Lobo o el Tiguerón, todos son lo mismo: criminales sentenciados y deben estar donde corresponde”, afirmó Reimberg.

El corte de cabello obligatorio responde a criterios de identidad e higiene, según explicó.

“Comenzamos con los más peligrosos. Nadie lo esperaba. Hoy están en una cárcel totalmente segura, con espacio aéreo cerrado, múltiples anillos de seguridad y tecnología que evita cualquier comunicación ilícita”, concluyó.

Lo Último