Noticias

Lo que no se puede hacer durante la ley seca por la consulta popular y referéndum

Estas son las las sanciones que se aplicarán por incumplir esta disposición

CUENCA-ELECCIONES 2025 GENERALES-CONTEO
CUENCA-ELECCIONES 2025 GENERALES-CONTEO Cuenca,Ecuador 9 de febrero de 2025 En la Unidad Educativa Octavio Cordero Palacios,personal del CNE y personal de las juntas en el conteo de votos de las elecciones generales 2025. APIFOTO. (APIFOTO)

Con la cercanía de la consulta popular y el referéndum 2025 en Ecuador, una de las medidas más esperadas —y que suele generar dudas entre la ciudadanía— es la Ley Seca.Esta normativa prohíbe la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas en todo el país, con el objetivo de garantizar un ambiente de civismo, tranquilidad y respeto durante el proceso electoral.

A continuación, te explicamos cuándo inicia, qué actividades están prohibidas y cuáles son las sanciones que se aplicarán por incumplir esta disposición establecida en el Código de la Democracia.

¿Cuándo empieza la Ley Seca en Ecuador?

La Ley Seca comenzará a regir el viernes 14 de noviembre de 2025 a las 12:00 del mediodía y se mantendrá vigente hasta el lunes 17 de noviembre a las 12:00 del mediodía, es decir, durante 36 horas antes y 12 horas después del día de votación.

Durante ese periodo, queda prohibido el expendio, distribución y consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos y privados, incluyendo bares, restaurantes, tiendas, discotecas y eventos sociales.


Esta medida, que se aplica antes y después de cada jornada electoral, busca garantizar la seguridad ciudadana y el orden público mientras se desarrolla el sufragio y el conteo de votos.

Qué no se puede hacer durante la Ley Seca

El artículo 123 del Código de la Democracia establece las restricciones que deben cumplirse estrictamente durante la vigencia de la Ley Seca. Entre las principales prohibiciones están:

  • No se podrá vender bebidas alcohólicas en bares, discotecas, licorerías, restaurantes, supermercados ni ningún establecimiento comercial.
  • No se podrá distribuir ni consumir alcohol en espacios públicos ni privados, incluyendo eventos familiares o celebraciones.
  • No se podrá ingresar a recintos electorales en estado de embriaguez ni presentarse a votar bajo los efectos del alcohol.

Estas medidas buscan evitar incidentes o comportamientos inadecuados que puedan alterar la tranquilidad de los comicios o afectar la participación ciudadana.

Sanciones por incumplir la Ley Seca

El artículo 291 del Código de la Democracia establece sanciones económicas y administrativas para quienes incumplan la Ley Seca.

  • Multa del 50 % del Salario Básico Unificado (SBU): se aplica a quienes expendan o consuman bebidas alcohólicas durante el periodo de prohibición.
  • Multa adicional: para quienes ingresen a recintos electorales o voten en estado de embriaguez.

En 2025, el SBU es de USD 470, por lo que la multa correspondiente será de USD 235.Además, los establecimientos reincidentes pueden enfrentar clausura temporal o sanciones administrativas adicionales por violar la ley.

Operativos de control durante la Ley Seca

Durante la vigencia de la Ley Seca, las autoridades intensificarán los operativos de control en todo el territorio nacional.La Policía Nacional, las intendencias y las comisarías realizarán inspecciones en locales comerciales, bares, supermercados y restaurantes para verificar el cumplimiento de la normativa.

Las sanciones se aplicarán tanto a los consumidores como a los propietarios de negocios que infrinjan la ley.En casos graves, los locales podrían ser clausurados de forma temporal, y sus permisos de funcionamiento suspendidos.

Tags

Lo Último