Noticias

Estados Unidos podrá negar visas a extranjeros con diabetes, obesidad o enfermedades crónicas

Debido a que podrían representar una carga pública

Imagen referencial
Imagen referencial (Envato)

El Gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, emitió una nueva directriz migratoria que amplía los criterios médicos para negar una visa de inmigrante.

EFE cita un reporte de KFF Health News, el Departamento de Estado instruyó a las embajadas y consulados a considerar problemas de salud como la obesidad, diabetes o edad avanzada como factores que podrían hacer inelegible a un solicitante si se considera que representará una “carga pública” para el país.

Una nueva política migratoria centrada en la salud

De acuerdo con la circular interna citada por KFF, los funcionarios consulares deben “considerar la salud del solicitante” al momento de tramitar una visa de inmigrante.Esto significa que las personas con afecciones médicas crónicas o que requieran tratamientos prolongados podrían ver afectada su elegibilidad para residir legalmente en EE. UU.

Entre las condiciones médicas señaladas en la directriz se encuentran la obesidad, la hipertensión, el asma, la apnea del sueño y la diabetes, todas consideradas como enfermedades que podrían generar altos costos médicos y dependencia del sistema de salud estadounidense.


“Todas estas afecciones pueden requerir atención médica costosa y prolongada”, cita la instrucción difundida por KFF Health News.

Los consulados también deberán verificar si el solicitante cuenta con los recursos económicos suficientes para cubrir posibles tratamientos médicos sin depender del Estado.

Trump retoma la regla de “carga pública”

La disposición forma parte del retorno de la política de carga pública, una medida impulsada por Trump en su primera administración (2017–2021), que buscaba restringir la residencia permanente a inmigrantes que pudieran depender de ayudas sociales.

En 2021, la administración de Joe Biden anuló varias de esas regulaciones, argumentando que eran discriminatorias y contrarias al espíritu de las leyes migratorias estadounidenses.Sin embargo, con el regreso de Trump al poder, la Casa Blanca ha retomado el enfoque restrictivo en materia de inmigración, especialmente en los temas de salud y autosuficiencia económica.

La nueva orden también instruye considerar la situación de familiares directos del solicitante, como hijos o padres mayores, en caso de que estos representen un riesgo potencial de dependencia social o médica.

Rechazos por edad y condiciones familiares

Otro de los puntos que genera debate es la inclusión de la edad avanzada como un posible factor de inelegibilidad.Según la guía, los funcionarios podrán denegar el ingreso o la residencia a personas mayores que “tengan más probabilidad de depender de asistencia social o médica”.

Este lineamiento podría afectar a jubilados, adultos mayores o solicitantes que planeen reunificación familiar con padres de edad avanzada.

La política también abarca a los dependientes del solicitante principal, incluyendo hijos con condiciones médicas preexistentes, lo que amplía el alcance de las restricciones.

Tags

Lo Último