La llegada de miles de visitantes por los conciertos de Shakira ha convertido a Quito en una ciudad con movimiento, música y energía renovada.Ante esta ola de turismo nacional e internacional, el Municipio de Quito presentó una propuesta innovadora: cuatro rutas inmersivas diseñadas para que tanto los visitantes como los propios quiteños vivan la capital desde su esencia.
Cuatro rutas para redescubrir Quito
Los nuevos recorridos —centrados en barrios, plazas, sabores y miradores— buscan que las personas se conecten con el lado más humano y cotidiano de la ciudad.
Estas rutas incluyen experiencias guiadas, accesibles y seguras, que combinan la historia, la gastronomía, el arte popular y la naturaleza urbana.La idea es caminar Quito, conversar con sus artesanos, probar recetas tradicionales, y mirar la ciudad desde sus miradores más emblemáticos.
Precios y cómo inscribirse
Para participar, inscríbete y reserva tu recorrido en www.visitquito.ec
1. Ruta de Plazas y Teatros7, 8 y 9 de noviembrePunto de encuentro: Plaza del Teatro, 11h00Recorrido por el Teatro Nacional Sucre, Teatro Bolívar, Plaza Chica, Plaza Grande y una parada dulce en la histórica Heladería San Agustín.Precio: USD 6
2. Ruta Creatividad y Bienestar8 de noviembreEncuentro en Camomilas (repostería de autor) a las 10h00.Visita a espacios que trabajan con identidad local: Casa Shamuna (moda), Kafos (café), Chakra Organics (almuerzo saludable) y Xqueje (coctelería con CBD).Precio: USD 10
3. Ruta de Espirituosos y Cervezas9 de noviembreSalida desde Plaza El Quinde (La Mariscal), 09h00.Mirador del Pululahua, Templo del Sol y experiencias de cata en Cervecería Quiteña y Casa Agave.Precio: USD 10
4. Ruta Chocolate entre Cúpulas y Torres10 de noviembreSalidas: 10h00 y 12h00 desde la Basílica del Voto Nacional.Experiencia de chocolate en Chez Tiff, recorrido por las cúpulas de La Compañía y visita a Tienda Quito.Precio: USD 10
Lo que debes llevar
- Todas las rutas incluyen guía turístico y las actividades señaladas en cada itinerario.
- No incluyen gastos personales.
- Recomendaciones: ropa cómoda, bloqueador, gorra y una botella de agua.
- Se recomienda llegar 10 minutos antes del inicio.
Una experiencia urbana con identidad
Las rutas inmersivas se desarrollaron junto con emprendimientos locales, artesanos, cafeterías, galerías y negocios del sector privado, con el objetivo de dinamizar la economía y ofrecer alternativas distintas a los circuitos turísticos tradicionales.

