El ministro del Interior, John Reimberg, confirmó que el Gobierno evalúa la instalación de bases extranjeras en Manta y Salinas, dos puntos clave para reforzar la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo y la minería ilegal en Ecuador.
Reimberg, en entrevista con Teleamazonas, calificó como “exitosa” la reciente visita de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos,Kristi Noem, quien recorrió ambas zonas para conocer los sitios propuestos.
“La cooperación internacional es clave en esta guerra contra el crimen. Salinas y Manta cumplen las condiciones técnicas y logísticas”, afirmó.
El ministro subrayó que Estados Unidos es el principal aliado, pero no el único. Confirmó que también existen conversaciones con Brasil y otros países de la región, interesados en unirse a un bloque multinacional para combatir las redes delictivas transnacionales.
“El narcotráfico y la minería ilegal no tienen fronteras. La unión con otras naciones fortalece nuestras operaciones”, sostuvo.
Los grupos criminales temen la instalación de bases
Según Reimberg, los recientes atentados frustrados con coches bomba en Quito y Guayaquil son una respuesta directa de los grupos criminales ante los avances del Gobierno en materia de seguridad y cooperación internacional.
“Estos grupos están asustados porque saben que, con las bases y el trabajo conjunto, su estructura económica quedará destruida”, dijo.
El ministro explicó que las operaciones conjuntas con Estados Unidos han logrado decomisar más de 10 toneladas de droga y armamento de grueso calibre, debilitando las finanzas del crimen organizado.
Reimberg señaló que las organizaciones delictivas buscan sembrar miedo antes del proceso de consulta popular que incluye una pregunta sobre la autorización para establecer bases extranjeras en territorio ecuatoriano.
“Los delincuentes temen perder el control y el dinero que mueven en sus negocios ilegales. Esta alianza internacional los está acorralando”, aseguró.
Cárcel El Encuentro: máxima seguridad en Santa Elena
Otro de los anuncios destacados fue el avance en la construcción de la Cárcel El Encuentro, un centro penitenciario de máxima seguridad ubicado en la provincia de Santa Elena, que —según el ministro— será inaugurado en las próximas semanas.
El penal albergará a los delincuentes más peligrosos del país y será administrado bajo el mando conjunto de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
“Ya tenemos el esquema de trabajo definido. Policía y Fuerzas Armadas operarán coordinadamente dentro y fuera del centro”, señaló Reimberg.
Tecnología de punta y aislamiento total
La Cárcel del Encuentro incorporará bloqueo absoluto de comunicaciones dentro de sus instalaciones, un problema que por años ha permitido que las bandas continúen operando desde prisión.
“No habrá comunicaciones desde el interior. Hemos tomado todas las medidas para garantizar el control total y evitar que el crimen se dirija desde las cárceles”, explicó el ministro.
El centro contará con tecnología avanzada de control convirtiéndose en el primer penal del país con un sistema integral para neutralizar fugas de información y operaciones ilegales.
Una nueva etapa en la política de seguridad
Reimberg aseguró que Ecuador vive una transformación estructural en su modelo de seguridad.
“Estamos librando una guerra frontal contra el crimen organizado. No vamos a dar tregua. Con las bases, la tecnología y la coordinación militar, Ecuador va a recuperar la paz”, concluyó.

