Noticias

Diana Salazar: “Es importante que el país cuente con herramientas para luchar contra las estructuras criminales”

Desde Italia, la exfiscal general y actual embajadora en Argentina, Diana Salazar, expuso ante el Parlamento italiano sobre la lucha antimafia.

Fiscal General Diana Salazar
Fiscal General Diana Salazar

Diana Salazar, exfiscal general del Estado y actual embajadora de Ecuador en Argentina, aseguró que el país necesita reformas de alto nivel para hacer efectiva la lucha contra el narcotráfico y las redes del crimen organizado. Lo dijo en una entrevista con Visionaria, tras su intervención en Italia ante la Comisión Nacional Antimafia del Parlamento.

“Acá han reconocido el trabajo hecho desde la Fiscalía sin una legislación antimafia como la italiana y toman el caso ecuatoriano como experiencia”, señaló.

Lo que planteó Salazar

  • Juzgamiento en ausencia: hoy la Constitución admite esta figura para ciertos delitos de corrupción (enriquecimiento ilícito, cohecho, peculado), pero no para delincuencia organizada, terrorismo o lavado de activos. “Quienes cometen estos hechos suelen huir; sin sentencia firme la extradición se complica”, dijo.
  • Imprescriptibilidad: propone que delitos como delincuencia organizada, lavado de activos y terrorismo no prescriban. “Huyen, regresan años después y no es que son inocentes, prescribió la acción”.
  • Procedimientos diferenciados: sugiere estándares probatorios y procesos especiales para investigar estructuras complejas y transnacionales, distintos a los de delitos comunes. “No se puede juzgar bajo el mismo parámetro un hurto menor y el tráfico de cientos de toneladas de droga”.
  • Limitación de abusos de garantías: cuestionó decisiones que han permitido a sentenciados por crimen organizado acceder a internet, computadoras y comunicación amplia bajo el argumento del derecho a la defensa, y pidió criterios claros para restringir beneficios penitenciarios en delitos graves.
  • Elegibilidad política: planteó cerrar vacíos que permiten que personas condenadas por delitos de delincuencia organizada ligados al narcotráfico puedan postular a cargos, recordando que el art. 233 se enfoca en corrupción.
  • Cooperación internacional: pidió fortalecer la cooperación judicial y política entre Estados como herramienta clave y no como “cesión de soberanía”.

Casos que citó

  • Operativo La Pampa: con sentencia en enero de 2025 y vínculos con la mafia albanesa. Mencionó la captura en Arabia Saudita (mayo 2025) como ejemplo de coordinación Ecuador–España–Arabia Saudita.
  • Metástasis y Plaga: resaltó cómo el narcotráfico permeó instituciones y defendió la necesidad de blindar al sistema frente a captura judicial.

“La realidad de 2025 no es la de 2008”

Salazar subrayó que la Constitución vigente (de hace 17 años) no dialoga con la mutación del crimen organizado. Por ello, planteó abrir el debate ciudadano sobre una reforma de fondo que habilite las herramientas descritas.

“Hay derechos fundamentales innegociables; pero no es lo mismo un caso de lesiones leves que la jefatura de una organización criminal. El sistema debe diferenciar”.

Sobre la relación con Argentina

En su calidad de embajadora, indicó que las relaciones Ecuador–Argentinaestán en su mejor momento”, con avances en cooperación en comercio y seguridad, y trabajo cercano con la comunidad ecuatoriana.

Tags

Lo Último