Las Fiestas de Quito 2025 llegan con una agenda llena de arte, música, emprendimiento y tradición. El Municipio de Quito, a través de la Secretaría de Cultura y Quito Turismo, presentó oficialmente el cronograma de actividades que se desarrollarán desde mediados de noviembre hasta inicios de diciembre.
[ - Lea También: Así se cobrará la tasa de recolección de basura en QuitoOpens in new window ]
La programación combina eventos tradicionales, propuestas culturales y aportes del sector privado, con el objetivo de promover la identidad quiteña y dinamizar la economía local.
Eventos tradicionales y arte popular
Entre los actos emblemáticos destacan:
- 16 de noviembre: Dominga general.
- 19 de noviembre: Te Deum en el Teatro Nacional Sucre.
- 20 de noviembre: Embanderamiento de la ciudad.
- 22 y 23 de noviembre: Desfiles de la Confraternidad Norte y Sur.
- 22 y 23 de noviembre: Encuentro de las Culturas de las Parroquias Rurales 2025, en Chavezpamba.
- 27 de noviembre: Pregón del Centro Histórico con el programa “Regula tu barrio”.
- 28 de noviembre: Desfile de los mercados.
- 29 de noviembre: Mascarada Nocturna organizada por la Secretaría de Productividad.
- Inicios de diciembre: Festival del Pasacalle (Quito Turismo).
- 6 de diciembre: Sesión Solemne de la Ciudad (Teatro Nacional Sucre).
Conciertos y agenda privada
La empresa privada también se une a la celebración con una cartelera diversa:
- 23 de noviembre: El Puma Rodríguez, en Quorum Paseo San Francisco.
- 29 de noviembre: Serenata a la Carita de Dios, en el Teatro Bolívar.
- 30 de noviembre: PIRLO, en el Club La Campiña.
- 5 de diciembre: Trova Fest, en la Cámara de Comercio de Quito.
- 6 de diciembre: El Chulla Concierto, en la Casa de la Música.
- 6 de diciembre: Canelazo Party, en Sabai Cumbayá.
Ferias y festivales
El ambiente festivo también se trasladará a las ferias gastronómicas y de emprendimiento:
- 20 al 23 de noviembre: Feria de Vivienda Clave 2025, en el Centro de Exposiciones Quito.
- 28 al 30 de noviembre: Michelada Fest, en la Plaza de Toros.
- 5 de diciembre: La Tasca, en el C.C. Cumbayá.
- 5 de diciembre: Festival Gastronómico de Arena Top Media, en Cumbayá.
Además, el tradicional Quitofest se realizará del 28 al 30 de noviembre, con conciertos al aire libre y presentaciones de artistas nacionales e internacionales.
Quito celebra su identidad
Las celebraciones conmemoran los 491 años de fundación española de la ciudad, exaltando su patrimonio histórico, diversidad cultural y espíritu comunitario.
El Municipio destacó que esta programación busca impulsar el turismo interno y fortalecer la participación ciudadana en torno al orgullo quiteño: su gente, su gastronomía y sus tradiciones vivas.
“Quito es una ciudad que se celebra a sí misma. Estas fiestas son un homenaje a su cultura, su historia y la calidez de su gente”, resaltó el Municipio de Quito.

