Noticias

Un feriado con buenos réditos para zonas turísticas del Ecuador

¿Dónde fueron los turistas y qué medidas facilitaron su traslado seguro?

Feriado en Cuenca.
Feriado en Cuenca. API/Boris Romoleroux (BORIS ROMOLEROUX)

El feriado nacional en Ecuador del sábado 1 al martes 4 de noviembre de 2025, que combinó el Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca, registró una masiva movilización de viajeros hacia la Sierra y la Costa, respaldada por medidas como la reducción del IVA al 8 % en provincias específicas y la gratuidad de peajes estatales, lo que generó un ambiente de turismo cálido, refrescante y seguro. Premisas clave fueron el refuerzo policial y militar en carreteras y zonas turísticas.

¿Cuáles fueron los destinos más visitados y por qué?

Entre los destinos más solicitados figuraron la provincia de Imbabura, con la ciudad de Ibarra como centro de atracción: allí se disfrutó del famoso recorrido en tren y la rebaja del IVA para actividades turísticas (8 %) durante el feriado. Mientras que en las terminales terrestres de Quito y Guayaquil salieron entre 117 mil y 346 mil personas respectivamente hacia diversos destinos nacionales

En la ciudad de Cuenca, los desfiles, ferias artesanales y actividades culturales marcaron también una alta afluencia.

¿Qué medidas gubernamentales facilitaron la movilidad y seguridad?

El gobierno de Daniel Noboa decretó la gratuitidad en 18 estaciones de peaje administradas por el Estado del 1 al 4 de noviembre.


Asimismo, se aplicó una reducción temporal del IVA al 8 % en actividades turísticas en Imbabura, Carchi y los cantones de Cayambe y Pedro Moncayo.

En materia de seguridad, se movilizaron más de 30 000 militares y 48 000 policías, desplegados en vías, terminales terrestres y zonas turísticas para patrullaje y control.

¿Cuál fue el ambiente general en las carreteras y playas?

De acuerdo con reportes del ECU 911 y medios nacionales, las playas de las provincias de Santa Elena y Manabí mostraron una fuerte presencia de turistas desde el primer día del feriado, mientras que los ejes viales exhibieron alto tránsito pero con medidas de control vigentes.

La combinación de accesos gratuitos, rebajas fiscales y fuerte presencia institucional permitió a muchas familias disfrutar el asueto con mayores garantías de seguridad, movilidad y gasto reducido.

Tags

Lo Último