El Gobierno Nacional mantiene vigentes varios bonos y ayudas económicas destinados a familias, adultos mayores, personas con discapacidad, emprendedores y agricultores que se encuentran en situación de vulnerabilidad o que han sido afectados por emergencias nacionales.
Durante 2025, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y otras instituciones del Estado han reforzado los mecanismos de apoyo social con transferencias directas, bonos condicionados y programas emergentes que buscan mitigar los efectos de la pobreza, los desastres naturales y las crisis económicas.
Nuevo bono “Firmes con Noboa”
El incentivo más reciente lanzado por el Gobierno del presidente Daniel Noboa es el bono “Firmes con Noboa”, presentado el 27 de octubre de 2025, que otorga USD 1.000 a personas afectadas por los cierres de vías y protestas en las provincias de Carchi, Imbabura y el norte de Pichincha.
Este apoyo económico está dirigido a comerciantes, emprendedores y trabajadores de los sectores turístico y de transporte que demostraron pérdidas durante las movilizaciones registradas a finales de octubre.
Requisitos para aplicar
- Tener residencia o negocio en una de las zonas afectadas.
- Presentar cédula de identidad y, si aplica, RUC o RISE.
- Comprobar actividad económica o pérdidas mediante facturas, registros o evidencia fotográfica.
- La verificación se realiza únicamente a través de visitas domiciliarias por personal acreditado.
No existen formularios digitales ni enlaces en línea habilitados para el registro. Cualquier sitio o formulario compartido en redes sociales no es oficial y puede ser fraudulento.
Bonos y pensiones activos del MIES
El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) mantiene en ejecución 15 programas sociales y transferencias monetarias para distintos grupos de la población ecuatoriana. Estos son los principales:
Bono de Desarrollo Humano
- Monto: USD 55,00 mensuales.
- Dirigido a familias en pobreza o extrema pobreza, según el Registro Social vigente.
- Prioriza a mujeres jefas de hogar entre 18 y 64 años.
Bono de Desarrollo Humano con Componente Variable
- Transferencia mensual de USD 55 a USD 150, según la composición del núcleo familiar.
- Condicionado al cumplimiento de corresponsabilidades en salud y educación.
Pensión para Adultos Mayores
- Monto: USD 50,00 mensuales.
- Dirigido a personas de 65 años o más que no cuentan con seguridad social contributiva.
Pensión Mis Mejores Años
- Monto: USD 100,00 mensuales.
- Orientado a adultos mayores en situación de vulnerabilidad.
Pensión para Personas con Discapacidad
- Monto: USD 50,00 mensuales.
- Dirigido a personas con discapacidad igual o mayor al 40%, certificada por el Ministerio de Salud Pública.
Bono Joaquín Gallegos Lara
- Monto: USD 240,00 mensuales.
- Dirigido a personas con discapacidad grave, enfermedades catastróficas o niños con VIH/SIDA.
- El beneficio se entrega al cuidador o representante legal de la persona a cargo.
Pensión Toda una Vida
- Monto: USD 100,00 mensuales.
- Beneficia a personas con discapacidad igual o superior al 40%, cubriendo gastos de subsistencia y atención médica.
Bonos y coberturas por emergencias
El MIES también mantiene ayudas eventuales y de contingencia para familias afectadas por desastres naturales o emergencias sociales, entregadas por una sola ocasión y con carácter humanitario.
Estas coberturas aplican en casos de:
- Desastres naturales o incendios.
- Fallecimientos por muertes violentas o accidentes.
- Atención humanitaria a niños, niñas y adolescentes en situación de orfandad.
- Pérdidas graves de vivienda o sustento familiar.
El Bono de Contingencias equivale al 50% del valor de la canasta familiar vital publicada por el INEC en el mes del evento, y se entrega una sola vez a cada familia beneficiaria.
Cómo saber si eres beneficiario
Los ciudadanos pueden consultar si califican para algún bono o pensión estatal a través del sitio web oficial del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES): www.inclusion.gob.ec
El MIES recuerda que solo sus brigadas oficiales están autorizadas para realizar visitas domiciliarias y verificar la información registrada en el Registro Social.

