El silencio electoral es el periodo en el que se prohíbe toda forma de campaña política antes de una elección. En el caso del Referéndum y Consulta Popular 2025, esta etapa comenzó a las 00:00 del sábado 1 de noviembre y culminará a las 23:59 del jueves 13 de noviembre.
De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral (CNE), cualquier persona, organización política o movimiento social que realice propaganda durante esos días podrá ser sancionada por infringir la normativa vigente.
Campaña electoral: fechas y límites establecidos por el CNE
Durante esos 13 días, las organizaciones políticas y sociales calificadas por el CNE podrán utilizar el Fondo de Promoción Electoral, que asciende a USD 209.080,80 más IVA por cada pregunta, distribuidos de forma equitativa en medios como prensa escrita, radio, televisión, vallas publicitarias y plataformas digitales.
El límite de gasto electoral para cada opción (“Sí” o “No”) será de USD 2’787.744,80, monto que cubrirá la realización de eventos, mítines, murales, camisetas, adhesivos y demás material de promoción.
Sanciones por infringir el silencio electoral
Según el Código de la Democracia, quienes incumplan los plazos oficiales y continúen realizando campaña política durante el silencio electoral, cometen infracciones graves, sancionadas con:
- Multas de 6 a 10 salarios básicos unificados (SBU).
- Destitución del cargo, si se trata de funcionarios públicos.
- Suspensión de derechos de participación hasta por seis meses.

