Cuatro reportes enviados por la empresa Google al Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC, por sus siglas en inglés) permitieron detectar la posible posesión de material de abuso sexual infantil (MASI) en la ciudad de Quito.
La alerta señalaba que un hombre de 22 años habría almacenado más de 200 archivos de audio y video con contenido de explotación sexual infantil. Con base en esa información, el Fiscal de la Unidad Especializada en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti 4) dirigió un operativo de allanamiento que culminó con la detención de Abel Isaías B. F., quien actualmente cumple prisión preventiva.
Allanamiento e indicios
Durante la intervención, agentes de la Unidad Nacional de Investigación de Delitos contra la Integridad Sexual y de Criminalística de la Policía Nacional ingresaron en cadena de custodia tres teléfonos celulares, dos chips, una memoria flash, cuatro CPU, una cobija, una toalla y más de ochenta archivos MASI.
En la audiencia de formulación de cargos, la Fiscalía General del Estado procesó al sospechoso por el delito de posesión y almacenamiento de pornografía con utilización de niños, niñas y adolescentes, con fines de intercambio o uso personal. Según la investigación, el material habría sido compartido a través de Google Fotos, Messenger y Facebook.
El fiscal a cargo señaló que gran parte del contenido encontrado ya había sido identificado en otros casos internacionales; sin embargo, el sistema NCMEC detectó imágenes nuevas, por lo que se indagará si fueron producidas directamente por el procesado.
Investigación internacional
Durante los noventa días de instrucción fiscal, se intentará determinar la identidad de la víctima, una niña de aproximadamente dos años, que aparece en uno de los videos incautados.
Entre los elementos de convicción presentados constan los informes de vigilancia y seguimiento, las actas de levantamiento de indicios, los reportes del NCMEC y los informes técnicos de Criminalística.
Ecuador participa en la operación internacional “Impacto Global 2025”, liderada por la organización Our Rescue, junto a fiscalías y policías de once países de América, Europa y Asia, con el apoyo de CiberPol y NCMEC, para combatir la explotación sexual infantil en línea.
Contexto jurídico
De acuerdo con el artículo 104 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), la posesión o almacenamiento de pornografía con utilización de menores de edad se sanciona con pena privativa de libertad de diez a trece años.

