Noticias

Expertos del boxeo califican como negligencia la muerte de menor en pelea clandestina en Quito

Boxeadores profesionales advierten sobre la falta de control y profesionalización en gimnasios donde se practican deportes de contacto.

Clausuran gimnasio donde se realizaban peleas clandestinas en el norte de Quito: investigan la muerte de un adolescente. Foto: AMC
Expertos del boxeo califican como negligencia la muerte de menor en pelea clandestina en Quito: investigan la muerte de un adolescente. Foto: AMC

La muerte de un adolescente de 12 años, ocurrida en 2024 durante una pelea clandestina en un gimnasio del norte de Quito, sigue generando indignación y reflexión entre los profesionales del boxeo ecuatoriano.

- Lea También: Quiso bajar de peso y terminó sin vida: esto se sabe de la muerte de un menor en un gimnasio del norte de QuitoOpens in new window ]

La Agencia Metropolitana de Control (AMC) confirmó que el local, ubicado en la comuna rural San Miguel del Común, funcionaba sin permisos municipales ni autorización comunal. En el sitio se habrían realizado peleas ilegales entre menores de edad, por las que se cobraba un dólar por ingreso, además de registrarse apuestas entre los asistentes.

El menor, según su familia, se había inscrito con la intención de bajar de peso, pero fue inducido a pelear con un joven de 17 años, recibiendo golpes en la cabeza que le provocaron un derrame cerebral. Falleció días después.

Clausuran gimnasio donde se realizaban peleas clandestinas en el norte de Quito: investigan la muerte de un adolescente
Clausuran gimnasio donde se realizaban peleas clandestinas en el norte de Quito: investigan la muerte de un adolescente. Foto: AMC

“Falta de regulación y falsos entrenadores”

Para César “Maravilla” Singo, exboxeador profesional y actual entrenador, el hecho es una consecuencia directa de la falta de control y preparación de quienes dirigen estos espacios.


“Es una negligencia total. Hoy cualquiera abre un gimnasio y se autodenomina entrenador sin tener formación. En boxeo, cada alumno debe tener certificado médico, categoría por peso y autorización de sus padres. Aquí se puso a pelear a un niño sin ningún control”, dijo.

Singo lamentó que en Ecuador se confundan disciplinas como el boxeo, kickboxing y muay thai, lo que incrementa el riesgo de lesiones graves.

“Son deportes distintos, con técnicas diferentes. Pero algunos mezclan todo y exponen a jóvenes sin medir consecuencias. Esto no es boxeo, es irresponsabilidad.”

El exdeportista también cuestionó el negocio que se esconde detrás de estos eventos, donde se cobra por participar o presenciar peleas sin ninguna supervisión oficial.

“Si están cobrando, ¿a dónde va ese dinero? No es justo que se haga negocio con vidas humanas. El boxeo se entrena con respeto, no con apuestas.”

Boxeo amateur
Expertos del boxeo califican como negligencia la muerte de menor en pelea clandestina en Quito. Imagen referencial (Abhishek Chinnappa/Getty Images)

“No había permisos ni exámenes médicos”

En tanto, Andrés Hernando Muñoz Morán, campeón latinoamericano de boxeo profesional e instructor de defensa táctica policial, coincidió en que el gimnasio operaba en condiciones totalmente irregulares.

“Si no hay permisos, no existe legalmente. No eran artes marciales ni un centro deportivo, era un lugar clandestino. Además, ningún deportista puede competir sin exámenes médicos rigurosos: tomografía, radiografía y chequeos cardíacos previos.”

Muñoz hizo un llamado tanto a las autoridades como a la ciudadanía.

“La comunidad conocía de esas peleas y nadie denunció. Debemos entender que un golpe puede ser fatal si no hay control médico ni entrenamiento adecuado.”

Además señaló que para cada deporte se debe contar con la seguridad necesaria para que sea practicado, debido a que hay zonas específicas del cuerpo que deben ser protegidas, sobretodo en personas que son principiantes.

Andrés Hernando Muñoz Morán, campeón latinoamericano de boxeo profesional
Andrés Hernando Muñoz Morán, campeón latinoamericano de boxeo profesional. Foto: Redes Sociales

Controles y sanciones

El Municipio de Quito, bajo el plan “Quito en Control”, anunció que reforzará los operativos junto a la Policía Nacional y la Secretaría de Seguridad Ciudadana para evitar la proliferación de estos espacios en zonas rurales y urbanas.

Según la normativa, los responsables enfrentan multas de hasta USD 3.760, además de sanciones penales por negligencia y homicidio culposo.

“Estos lugares representan un riesgo grave para la seguridad y la vida. No permitiremos que se repitan hechos que vulneren los derechos de niños y adolescentes”, expresó el supervisor metropolitano Gustavo Chiriboga.

Chiriboga informó que la clausura del local se realizó tras denuncias ciudadanas y que el caso fue remitido a la Fiscalía General del Estado, que abrió una investigación por la muerte del adolescente.

Tags

Lo Último