Noticias

¿Cómo saber si estás en el Registro Social para acceder a los bonos del Gobierno?

El Registro Social no entrega bonos directamente, pero su base de datos permite al Estado identificar a las familias que pueden acceder a subsidios y ayudas económicas.

Registro Social
Registro Social

Para acceder a los bonos o ayudas sociales del Gobierno ecuatoriano, es indispensable constar en el Registro Social, una base de datos que recopila información socioeconómica de los hogares y permite focalizar los subsidios hacia las familias en situación de vulnerabilidad.

El Registro Social es una herramienta clave para la entrega de bonos y programas sociales en Ecuador. Se trata de una gran base de datos administrada por la Unidad del Registro Social, que contiene información demográfica, social y económica de los ciudadanos.

Esta base permite que los ministerios e instituciones públicas identifiquen a los posibles beneficiarios de ayudas y subsidios, como el Bono de Desarrollo Humano, Bono Joaquín Gallegos Lara o Bono para personas con discapacidad, entre otros.

Desde el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) se detalla que:


“Al llenar la encuesta del Registro Social, usted ingresa a nuestra base de datos, la misma que se entrega periódicamente a las carteras de Estado prestadoras de servicios para que, con base en sus criterios técnicos, puedan identificar a los beneficiarios de las diferentes ayudas sociales”.

¿Qué hace realmente la Unidad del Registro Social?

La Unidad del Registro Social aclara que no entrega beneficios sociales ni subsidios estatales.

“Esto lo hacen las instituciones usuarias de la base del Registro Social. Es un catastro en el que consta información social, económica y demográfica individualizada y a nivel de familias; que permite a las instituciones identificar a sus poblaciones objetivo para enfocar mejor los esfuerzos hacia los grupos en condiciones de pobreza.”

Actualmente, la base de datos del Registro Social contiene información de más de 11 millones de personas a nivel nacional. Estos datos se entregan de manera mensualizada a instituciones como el MIES, MIDUVI, SENESCYT y la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil.

¿Cómo saber si estás en el Registro Social?

Para consultar si constas en el Registro Social, sigue estos pasos:

  • Ingresa al portal oficial www.registrosocial.gob.ec.
  • Digita tu número de cédula y la fecha de emisión del documento de identidad.
  • Marca la casilla “No soy un robot” y da clic en Consultar.
  • El sistema mostrará tus nombres completos y el estado de tu registro.

En los grupos de atención prioritaria, el registro tiene una vigencia de 36 meses.Para el resto de la población, el certificado tiene validez de cinco años.

Según la Unidad de Registro Social, las provincias con mayor número de hogares registrados en situación de pobreza son Guayas, Manabí y Pichincha, con datos levantados desde 2018.

El proceso de actualización del registro continuará hasta el 9 de noviembre de 2025, y se prevé encuestar a más de 272.000 hogares en todo el país.

Lo Último