Los precios de los alimentos y productos agrícolas en Ecuador empiezan a retomar su equilibrio luego del paro nacional que afectó la circulación y el abastecimiento en varias provincias del país durante agosto y septiembre de 2025.
Durante las semanas de bloqueo, el costo de productos como papa, tomate, cebolla y zanahoria registró incrementos inusuales, impulsados por los problemas logísticos y la especulación. Sin embargo, con el restablecimiento de las rutas y la normalización del transporte, los precios en los mercados mayoristas y minoristas han comenzado a estabilizarse, según confirma el Boletín del Banco de Desarrollo y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Inflación estable y sin presiones
De acuerdo con el INEC, la inflación anual en septiembre de 2025 se ubicó en 0,72 %, con una variación mensual de 0,08 %, una de las cifras más bajas de la región. En agosto, la inflación mensual fue de 0,31 %, lo que muestra una clara desaceleración en el ritmo de aumento de precios.
Los análisis oficiales confirman que el alza temporal de precios durante el paro se debió principalmente a costos logísticos y reducción de oferta en los puntos de venta, sin relación con el retiro del subsidio al diésel, como se especuló inicialmente.
Una señal positiva para la economía
El comportamiento estable de la inflación demuestra que las medidas económicas aplicadas por el Gobierno no generaron presiones inflacionarias. Con la cadena de suministro restablecida, los precios tienden a bajar o mantenerse estables, enviando una señal de confianza tanto a los consumidores como al sector productivo.
La normalización de precios reafirma la resiliencia de la economía ecuatoriana, que logra mantener estabilidad pese a coyunturas temporales, consolidando el panorama de recuperación tras las paralizaciones nacionales.

