El cometa interestelar 3I/ATLAS vuelve a captar la atención del mundo científico y astronómico, ya que esta semana alcanzará su punto más cercano al Sol, un evento que no se repetirá jamás. Descubierto en 2024 por el sistema de rastreo Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System (ATLAS), este cuerpo celeste se convirtió en el tercer objeto interestelar detectado que atraviesa nuestro sistema solar, tras ‘Oumuamua y 2I/Borisov.
¿Cuándo se acercará más al Sol el cometa 3I/ATLAS?
Según los cálculos de la NASA y el Jet Propulsion Laboratory (JPL), el perihelio —su punto más cercano al Sol— ocurrirá entre el 30 y 31 de octubre de 2025, cuando el cometa se ubicará a menos de 0,7 unidades astronómicas del astro rey (unos 104 millones de kilómetros). A partir de esa fecha, iniciará su salida definitiva del sistema solar, sin posibilidad de regresar, dada su trayectoria hiperbólica.
¿Cuál es el tamaño y origen del cometa 3I/ATLAS?
Los estudios publicados por el European Southern Observatory (ESO) estiman que su núcleo tiene entre 400 y 600 metros de diámetro, con una composición rica en hielo, carbono y silicatos. Procede probablemente de la Nube de Oort de otra estrella, lo que lo convierte en una ventana única para estudiar materiales interestelares primitivos.
¿Dónde seguir la trayectoria del cometa en tiempo real?
Portales como TheSkyLive.com ofrecen monitoreo continuo del 3I/ATLAS, mostrando su posición exacta, velocidad y constelación en tiempo real. Otra opción es 3Iatlaslive, que utiliza datos del Jet Propulsion Laboratory (NASA) para generar mapas en 2D y predicciones orbitales semanales.
Asimismo, la NASA permite explorar su recorrido mediante el simulador Eyes on the Solar System, disponible incluso durante la suspensión parcial de actividades del Gobierno estadounidense. En YouTube, varios canales retransmiten en vivo su desplazamiento, basados en estos mismos datos oficiales.
Un evento histórico para la astronomía moderna
El paso del 3I/ATLAS representa un evento científico sin precedentes, ya que combina observación, simulación y acceso público en tiempo real. Su salida definitiva del sistema solar marcará el cierre de una oportunidad única para entender los mensajeros interestelares que cruzan el cosmos y conectan nuestro sistema con otros mundos lejanos.

