Noticias

La condición de John Reimberg para volver a dialogar con el sector indígena

Lo que indicó el Gobierno de Daniel Noboa tras romper el diálogo con el sector indígena.

John Reimberg
John Reimberg

El ministro del Interior, John Reimberg, advirtió que el Gobierno solo retomará las negociaciones con el movimiento indígena si se despejan los bloqueos viales en Imbabura, una de las provincias más afectadas por el paro que cumple 30 días.

PUBLICIDAD

La postura fue expuesta este martes 21 de octubre durante una entrevista en Ecuador TV, en respuesta a las protestas encabezadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que iniciaron el 22 de septiembre tras la eliminación del subsidio al diésel mediante el Decreto Ejecutivo 126.

Reimberg subrayó que el Ejecutivo mantiene su disposición al diálogo, pero exigió “cumplir con los acuerdos previos” sobre la apertura de carreteras.

“Abran las vías, cumplan lo que no cumplieron. Ahí veremos un cambio. Están totalmente equivocados si creen que esto seguirá igual”, dijo el ministro en una entrevista con Radio Sucesos.


Crisis en Imbabura por paro:

El paro ha generado al menos 11 bloqueos activos en carreteras de Imbabura, según el ECU 911.

Estas interrupciones han afectado el transporte de alimentos, combustibles y medicinas, además de perjudicar a los sectores productivos rurales.

Reimberg adelantó que el Gobierno implementa un plan de acción urgente para restablecer la movilidad y mitigar los efectos económicos.

PUBLICIDAD

“El cierre de vías no se puede permitir. Tenemos un plan que en muy corto tiempo dará resultados”, afirmó.

Impacto económico de los bloqueos

El Ministerio de Economía y Finanzas estima que la eliminación del subsidio al diésel, cuyo costo anual asciende a 1.300 millones de dólares, busca aliviar un déficit fiscal proyectado en 4.000 millones para 2025.

Sin embargo, los bloqueos han provocado pérdidas semanales de 50 millones de dólares al sector agropecuario de Imbabura, una cifra que amenaza con prolongar la crisis local y nacional.

Demandas y tensiones sin resolver

La Conaie exige, además de restituir el subsidio, una reducción del IVA del 15% al 12%, un aumento del salario básico de 470 a 650 dólares y el reconocimiento de territorios ancestrales.

Aunque en 2019 y 2022 movilizaciones similares derivaron en acuerdos mediante mediación, el actual paro enfrenta mayores tensiones por la falta de liderazgo unificado.

Un reciente intento de tregua fracasó ante el rechazo de comunidades que exigen desmilitarización y liberación de detenidos.

La Conferencia Episcopal Ecuatoriana ha pedido reanudar el diálogo, pero hasta ahora, las vías siguen cerradas y el conflicto continúa sin una salida clara.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último