Noticias

Fiscal habría usado documento falsificado para retirar una camioneta vinculada a una muerte culposa

La Fiscalía presentó 72 elementos de convicción contra el agente fiscal Carlos Gilberto B. C., procesado por presunto uso de documento público falso. El juez de Chimbo dispuso su llamamiento a juicio.

Fiscal habría usado documento falsificado para retirar una camioneta vinculada a una muerte culposa
Fiscal habría usado documento falsificado para retirar una camioneta vinculada a una muerte culposa. Imagen referencial

El Juez de la Unidad Judicial Multicompetente de Chimbo (Bolívar) llamó a juicio a Carlos Gilberto B. C., agente fiscal N.º 3 de la Unidad de Accidentes de Tránsito Sur-Mena de Pichincha, por el presunto uso de documento público falso.La decisión judicial se basó en el dictamen acusatorio presentado por la Fiscalía, que sustentó su acusación con setenta y dos elementos de convicción.

PUBLICIDAD

- Lea También: Sentencian a 22 años de cárcel a hombre por violación incestuosa en contra de su hijaOpens in new window ]

La investigación se inició tras una denuncia ciudadana recibida a través del buzón de transparencia, que derivó en la apertura de la causa penal. Actualmente, el procesado cumple medidas cautelares: prohibición de salida del país y presentaciones periódicas ante la autoridad competente.

Hechos investigados

Según la investigación fiscal, en abril de 2021, el funcionario habría utilizado un documento falsificado para retirar una camioneta en cadena de custodia desde Chimbo (Bolívar).El vehículo, presuntamente vinculado a un caso por muerte culposa, fue trasladado a Quito, pero nunca ingresó en los patios de retención de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT).

Durante la audiencia preparatoria de juicio, la Fiscalía presentó pericias grafológicas que confirmarían la autenticidad de las firmas en los documentos utilizados para el retiro del automotor, así como una pericia comparativa que determinó que el vehículo pertenecía a otra investigación.Además, se incluyeron certificaciones oficiales que constatan que el vehículo no ingresó a los patios de Quito y versiones policiales que corroboran que el retiro fue ejecutado personalmente por el procesado.


Estos elementos fueron determinantes para el llamamiento a juicio del agente fiscal, dentro de un proceso impulsado por la Unidad de Transparencia y Lucha contra la Corrupción de la Fiscalía.

Contexto legal

La causa se procesa conforme al artículo 328 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que sanciona la falsificación y uso de documento público falso con penas de cinco a siete años de prisión, cuando se alteran actos jurídicos de relevancia.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último