¡El futuro de la medicina en Ecuador ya está aquí! La inteligencia artificial (IA) no es una promesa lejana, sino una realidad que está redefiniendo la formación de los profesionales de la salud.
PUBLICIDAD
Pero, ¿están las aulas y la práctica clínica listas para este salto tecnológico? ¿Cómo se están preparando las nuevas generaciones para interactuar con algoritmos que podrían salvar vidas?
La respuesta a estas y otras interrogantes cruciales se dará en un evento que promete ser un hito en el calendario académico del país: el III Congreso Internacional de Ciencias de la Salud, organizado por la prestigiosa Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE), y que se llevará a cabo del 23 al 25 de octubre.
El Impacto ineludible de la IA
El eje central que genera mayor expectativa es, sin duda, la transformación que la tecnología está imprimiendo en las carreras sanitarias.
Este congreso no solo abordará el tema, sino que lo diseccionará a profundidad, mostrando cómo la IA ya está migrando de los entornos de simulación a la práctica clínica real.
Uno de los momentos cumbre será la charla magistral de la Dra. María José Agusto (Ecuador), quien presentará “Inteligencia artificial en salud: del aula a la práctica clínica, preparando a los profesionales del futuro.” Su ponencia es esperada con ansias, ya que promete revelar las estrategias concretas que se están implementando para que enfermeros, psicólogos, odontólogos, fisioterapeutas y especialistas en seguridad y salud ocupacional dominen estas herramientas disruptivas.
Pero la innovación no termina allí. El congreso también pondrá foco en cómo los avances tecnológicos están impactando áreas especializadas, como lo expondrá el Magister Giancarlo Daniel Salazar Olaya (Ecuador) con su ponencia sobre “Fisioterapia e innovaciones tecnológicas en pacientes con daños neurológicos”. Un vistazo al futuro de la rehabilitación que podría cambiar el pronóstico de miles de pacientes.
PUBLICIDAD
Cinco ejes temáticos para una salud integral y sostenible
En el campus UBE en Durán se convertirá en el epicentro del conocimiento en salud. Además de la tecnología, el encuentro abordará integralmente el sector a través de cinco ejes temáticos esenciales:
- Promoción de la salud y prevención de enfermedades.
- Atención integral del paciente o usuario.
- Sostenibilidad ambiental y salud global.
- Tecnología y avances en salud (el foco principal de las expectativas).
- Avances y desafíos en investigación y práctica docente en ciencias de la salud.
Este encuentro académico busca propiciar la transferencia del conocimiento y fomentar una visión integral y sostenible de la salud. Es la oportunidad perfecta para que los profesionales fortalezcan sus habilidades, debatan sobre evidencias científicas de vanguardia y se preparen para un entorno sanitario que evoluciona a velocidad de crucero.
¿Cómo ser parte?
Si usted es un profesional, estudiante o simplemente un interesado en el futuro de la salud, el momento de actuar es ahora.
Los interesados pueden registrarse en la plataforma admisioncongresos.ube.edu.ec, eligiendo su modalidad de participación (oyente, ponente o talleres) y realizando el pago correspondiente, con opciones que incluyen pagos en línea o directamente en las oficinas de la UBE.