El Gobierno del presidente Daniel Noboa anunció el domingo 19 de octubre de 2025 que no continuará el diálogo con la Conaie y otras organizaciones sociales, argumentando que “no existen las condiciones necesarias” para mantener las conversaciones iniciadas semanas atrás.
PUBLICIDAD
En un comunicado oficial, el Ejecutivo afirmó que “no cederá ante imposiciones” de ciertos sectores indígenas que, según el texto, “rompen la palabra de lo acordado previamente” y alteran los términos establecidos en las mesas de trabajo.
El Gobierno denuncia incumplimientos
El pronunciamiento agrega que las vías continúan bloqueadas, los manifestantes no se han retirado y aún se reportan acciones violentas en distintos puntos del país.
“No se ha cumplido lo acordado”, señaló el comunicado, destacando que la administración actuará con firmeza para garantizar el orden y los derechos de los ciudadanos.
28 días de paro y nuevas exigencias
La decisión del Gobierno se conoció cuando el paro convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) cumple 28 días.
Pocas horas antes, el movimiento indígena ratificó que las movilizaciones continuarán de forma indefinida.
El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, junto con la Confeniae, presentó cinco nuevas exigencias, entre ellas elevar el salario básico a 650 dólares y detener la explotación petrolera y minera en la Amazonía.
Ambas organizaciones plantearon que los recursos provenientes de estas actividades se destinen directamente a las comunidades amazónicas.