Noticias

Marlon Vargas, presidente de la CONAIE, dice que el salario básico debe subir a USD 650

El dirigente indígena señaló que el incremento de los combustibles debe ir acompañado de una mejora salarial para servidores públicos, maestros y trabajadores del país.

Marlon Vargas, presidente de la CONAIE, dice que el salario básico debe subir a USD 650 ante el alza de los combustibles
Marlon Vargas, presidente de la CONAIE, dice que el salario básico debe subir a USD 650 ante el alza de los combustibles. Imagen: CONAIE

El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), Marlon Vargas, propuso que el salario básico unificado (SBU) se incremente a USD 650 mensuales, en respuesta al “alza de los precios de los combustibles”.

PUBLICIDAD

- Lea También: Enfrentamientos entre manifestantes y la fuerza pública se registran en San Miguel ComúnOpens in new window ]

Durante un pronunciamiento público, Vargas aseguró que el Gobierno Nacional debe revisar el salario mínimo vigente, ya que los recientes incrementos en los precios de los combustibles impactan directamente en el costo de vida de las familias ecuatorianas.

“Así como alzan los precios de los combustibles, también debe subir el sueldo de los servidores públicos, de los maestros y de todos los pueblos del Ecuador. El salario básico debe ser de 650 dólares”, afirmó el dirigente.

El líder indígena recalcó que esta propuesta nace desde la Amazonía ecuatoriana, región que —según dijo— ha sufrido durante décadas los efectos de la explotación petrolera sin recibir beneficios sociales.


“Por más de 50 años han saqueado la Amazonía. Nuestra economía, salud y educación están destrozadas. Por eso exigimos respeto y dignidad para nuestros pueblos”, expresó Vargas, presidente también de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE).

Las declaraciones se producen en medio de las movilizaciones convocadas por la CONAIE, donde el movimiento indígena ha insistido en que las medidas económicas deben ser revisadas y que el Gobierno Nacional debe implementar mecanismos de compensación social para los sectores más vulnerables.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último