Noticias

¿Qué significa que el volcán Reventador se encuentre en alerta naranja?

Qué significa la alerta naranja para el volcán El Reventador: riesgos, actividad y recomendaciones.

El volcán El Reventador, ubicado en la provincia de Napo, fue declarado recientemente en alerta naranja debido a un ascenso notable de su actividad interna y superficial.
El volcán El Reventador, ubicado en la provincia de Napo, fue declarado recientemente en alerta naranja debido a un ascenso notable de su actividad interna y superficial. Captura de pantalla.

El volcán El Reventador, ubicado en la provincia de Napo, fue declarado recientemente en alerta naranja debido a un ascenso notable de su actividad interna y superficial. Durante la noche del 15 al 16 de octubre se observaron descensos incandescentes desde el cráter, explosiones, tremores y emisiones de ceniza entre 700 y 1.000 m.

PUBLICIDAD

El Instituto Geofísico (IG-EPN) clasifica su actividad superficial como alta y su actividad interna como moderada, y no descarta la generación de flujos piroclásticos o lahares en zonas vulnerables, lo que exige vigilancia activa y precaución en zonas circundantes.

¿Qué implica exactamente una alerta naranja para un volcán?

La alerta naranja es un nivel de precaución que indica que el volcán presenta signos de erupción o actividad significativa que pueden representar un riesgo para zonas aledañas.

En el caso de El Reventador, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SGR) elevó el estado desde alerta amarilla, manejando que los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) provinciales y cantonales deben mantenerse en estado vigilante y listos para responder ante escenarios críticos.


Cuando un volcán pasa a alerta naranja, se activan protocolos que pueden incluir vigilancia reforzada, restricción de acceso a sectores cercanos, planes de evacuación en cuencas fluviales vecinas y comunicación constante a las comunidades. En el caso de El Reventador, las provincias de Napo, Sucumbíos, Orellana y posibles afectaciones a Pichincha están bajo observación.

¿Cómo ha evolucionado la actividad reciente de El Reventador y cuáles son los riesgos?

El informe más reciente del IG-EPN describe actividad intensa tanto superficial como interna. Se contabilizaron 15 explosiones, 7 eventos de largo período y 4 episodios de tremor de emisión, lo cual indica presencia persistente de gases, presión interna y movimiento de fluidos dentro del volcán. Las cámaras captaron columnas de ceniza elevándose entre 700 y 1.000 metros sobre el cráter, con dirección predominante noroeste y norte-noroeste.

Durante los flancos del volcán, se observaron descensos de material incandescente que alcanzaron 1.100 metros bajo el nivel del cráter. Esto sugiere que flujos piroclásticos menores podrían formarse y desplazarse por terrenos inclinados. El informe no descarta que material suelto en los flancos pueda movilizarse tras lluvias, provocando lahares en los cauces de ríos como el Reventador, Marker o Azuela.

PUBLICIDAD

El IG-EPN califica la actividad superficial como alta y la interna como moderada, ambas con tendencia ascendente. Recomienda no acercarse al volcán ni a canales propensos a desbordes, y mantener vigilancia constante en zonas afectadas por ceniza.

La Washington VAAC también confirmó las emisiones de ceniza observadas desde satélites, respaldando el monitoreo internacional del fenómeno.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último